En el período pudieron medirse 250 indicadores.
En el período pudieron medirse 250 indicadores.
UNIVERSIDAD PÚBLICA

Se conocieron los avances del Plan Estratégico Operativo de la Unnoba

En la sesión ordinaria se aprobaron diversos temas de interés institucional. “A pesar de que el año pasado fue complejo, la Universidad siguió trabajando en sus líneas estratégicas y logró avanzar en aspectos sustanciales", dijo la vicerrectora, Florencia Castro.

El jueves se concretó una sesión ordinaria del Consejo Superior de la Unnoba, que tuvo lugar en Pergamino, en la que se conocieron los avances del Plan Estratégico Operativo de la Universidad y se aprobaron diversos temas de interés institucional.

La presentación del informe respecto del Plan Estratégico Operativo estuvo a cargo de la vicerrectora Florencia Castro, quien destacó que hayan podido medirse en este período los 250 indicadores. Castro valoró el compromiso y dedicación de las áreas y destacó que aún en un contexto complejo para las universidades “fue posible avanzar en la evaluación y seguimiento de diversas tareas y contar con indicadores precisos para el desarrollo de la gestión universitaria”.

La vicerrectora fue presentando indicadores académicos y administrativos incluidos en el Plan Estratégico Operativo y mostrando los grados de avance en relación a los objetivos que se habían planteado para cada uno de ellos. Al finalizar la descripción, aprovechó la oportunidad para señalar: “A pesar de que el año pasado fue complejo, la Universidad siguió trabajando en sus líneas estratégicas y logró avanzar en aspectos sustanciales, intentando sostener las actividades, incluso aquellas en las cuales se sintió el impacto de la falta de financiamiento”.

 

Temas aprobados

Luego del informe se dio tratamiento a los expedientes ingresados. En este marco se aprobó el orden de mérito de los Programas y Proyectos aprobados para su financiamiento en el marco de la Convocatoria del Programa de

Proyectos de Extensión; y el reconocimiento a la labor realizada por los docentes extensionistas integrantes de la comisión evaluadora externa. También se aprobó la nómina de estudiantes avanzados e ingresantes en condiciones de cobrar el estímulo en el marco del Programa Becas Primer Estudiante Universitario de la Familia.

Los consejeros aprobaron cuestiones inherentes al calendario académico 2025 tanto de la Universidad como de la Escuela Secundaria Presidente Domingo Faustino Sarmiento.

En otro orden, se aprobó la nómina elevada por la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia de proyectos evaluados y aprobados en el marco de la Convocatoria 2025 del Programa de Promoción de la Investigación Científica. También la nómina de cursos y talleres de Extensión para 2025 a dictarse en el Centro de Actividades Universitarias de Los Toldos.

A propuesta de la Escuela de Tecnología se aprobó el plan de transición de la carrera Tecnicatura en Mantenimiento Industrial. También fue declarada de interés académico la I Jornada de la Academia de Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires.

A su vez, se aprobó la creación e implementación del Programa de Becas al Fortalecimiento Académico de la Unnoba, estableciendo modificaciones sobre el Programa Integral de Becas.

 

Servicios a terceros

En la sesión se aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza de servicios a terceros elevado por la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia. Esta norma tendrá aplicación en todas las actividades de innovación, desarrollo y transferencia de tecnología encuadradas en Servicios Altamente Especializados, servicios estandarizados, normalizados y servicios de formación y capacitación.

Respecto de esta iniciativa, fue la consejera Mónica Sarobe, quien destacó la importancia de la ordenanza: “Va a permitir mostrar transparencia y estandarización, estableciendo un marco normativo claro para la prestación de estos servicios y nos va a permitir optimizar recursos, capacidades potenciando el vínculo con el sector productivo y fomentando el desarrollo de proyectos de impacto regional”.

 

Juicio a las juntas

En el plano institucional, se aprobó una iniciativa presentada por el consejero Pablo Petraglia para que durante este año la simbología institucional lleve inscripta la leyenda “2025 Cuarenta años del Juicio a las Juntas 1976-1983”.

Respecto de este tema, Pablo Petraglia, director de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas, fundamentó la iniciativa en la tradición de la Unnoba: “Este año, y dado el contexto negacionista en el que estamos inmersos, esta Universidad, como ha sido su tradición, debe seguir manteniendo el recuerdo de un hecho emblemático que es parte de nuestra historia. No somos ajenos, sino que somos parte de esta política activa de memoria, verdad y justicia”.

Por último, y sobre tablas se aprobó la propuesta realizada por la Cátedra de Memoria y Derechos Humanos de la Unnoba para que en el marco del Día Nacional por la Memoria la Verdad y la Justicia se rinda un homenaje a las Madres de Plaza de Mayo y un espacio de la Universidad lleve el nombre de la señora Azucena Caivano de Prieto.

COMENTARIOS