La reciente decisión del Gobierno Nacional de reducir los fondos destinados al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (Inacap), ha generado una ola de preocupación entre las cámaras de comercio de la zona que temen que esta medida, que convierte en voluntarias las contribuciones patronales, ponga en jaque la capacitación de empresarios y trabajadores, así como la sostenibilidad de las propias cámaras, especialmente las más pequeñas.
Desde la Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense (Fnenb), advirtieron sobre el impacto negativo que esto podría tener en la competitividad y el desarrollo económico de la región, y exigen un diálogo urgente con las autoridades para buscar alternativas que garanticen la continuidad de esta institución clave".
Las Cámaras de Comercio de la zona reclaman que la reducción de fondos al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (Inacap), una institución clave para el fortalecimiento de las empresas y el empleo en la Región, puede tener un impacto negativo.
Es por eso que desde la Federación manifestaron "profunda preocupación ante la reciente decisión del Gobierno Nacional, que establece como voluntarias las contribuciones patronales que financian al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio", una institución clave para el desarrollo de los empresarios y trabajadores de nuestro sector, y especialmente de nuestra región.
Además, desde la entidad consideran que "el decreto no debería afectar al Inacap", dado que "se trata de una Asociación Civil sin fines de lucro y con personería jurídica, independiente de las Cámaras". Y agregaron: "La labor del Inacap es fundamental para el fortalecimiento de nuestras empresas y para el crecimiento de los trabajadores del comercio, ya que ofrece programas de capacitación que son esenciales para mejorar la competitividad y la productividad en un entorno laboral dinámico y cambiante".
Es importante señalar que los fondos destinados al Inacap provienen exclusivamente de las contribuciones patronales de las empresas, y son administrados de manera autónoma por las cámaras empresarias. La reducción de estos fondos no implica un beneficio directo para los trabajadores ni representa un aumento en los salarios, como se ha interpretado erróneamente en algunos sectores del debate público.
Además de su labor en la capacitación, el Inacap desempeña un rol esencial en la articulación de nuestras cámaras con los distintos poderes del Estado, facilitando gestiones y promoviendo el crecimiento del sector. La desaparición de estos fondos pondría en riesgo el trabajo diario que realizamos para representar a nuestros asociados, canalizar sus necesidades y trabajar de manera conjunta con otras entidades y organismos gubernamentales.
Desde la Federación del Nucleamiento consideraron importante destacar que "la sostenibilidad de muchas cámaras empresarias, especialmente las de menor tamaño, depende en gran medida de estos recursos". "Sin este apoyo, muchas de nuestras actividades se verán gravemente afectadas, lo que dificultará nuestra capacidad para representar adecuadamente al sector y defender los intereses de los empresarios. Por todo lo expuesto, reivindicamos el importante papel que el Inacap ha desempeñado a lo largo de los años, y hacemos un llamado a las autoridades para que se generen espacios de diálogo, con el fin de encontrar alternativas que permitan mantener la capacitación y el fortalecimiento del entramado empresarial, factores clave para el desarrollo económico del país", criticaron.
COMENTARIOS