En momentos de crisis, la solidaridad de las personas se erige como un faro de esperanza y apoyo comunitario. Cuando surgen desastres naturales, como es el caso que atraviesa Bahía Blanca, la respuesta de sus miembros a menudo revela lo mejor de la condición humana.
La historia ofrece innumerables ejemplos de cómo la generosidad y el altruismo generan un efecto dominó, donde un pequeño acto de bondad puede inspirar a muchos a seguir el ejemplo.
La comunidad de Junín y muchas de sus instituciones intermedias son un claro ejemplo de lo detallado. Los más de 600 kilómetros que la separan de Bahía no impiden que las buenas intenciones florezcan y generen esperanza.
Desde el fin de semana, diferentes instituciones juninenses comenzaron colectas para reunir elementos esenciales para que los bahienses afectados por la inundación reciban ayuda.
Las redes sociales están jugado un papel fundamental en la movilización de recursos y la difusión de información. La Federación de Sociedades de Fomento, el club Sarmiento, la Liga Deportiva del Oeste y la Asociación Juninense de Básquet son algunas de las entidades que están trabajando en la recolección de materiales y ropa. Luego, será el Municipio el encargado de transportar las donaciones.
Dónde donar
La Liga Deportiva del Oeste, junto a sus clubes afiliados, invitó a toda la comunidad futbolera de Junín a participar de la colecta de alimentos no perecederos para colaborar con las familias de Bahía Blanca y localidades vecinas.
Las donaciones se recibirán mañana a partir de las 20 horas en la cancha de Villa Belgrano, durante la entrega de premios del Torneo Nocturno. "Sumate a esta iniciativa solidaria y demostremos juntos que el fútbol también es sinónimo de solidaridad", expresaron.
"Junín ayuda a Bahía Blanca", es la campaña organizada por la Federación de Sociedades de Fomento. La Sociedad de Fomento Prado Español, ubicada en Posadas 273, es el lugar para acercar agua mineral, lavandina, trapos de piso, detergente, escurridores, escobas y ropa en buen estado. El horario de recepción es de 8 a 18.
Desde Sarmiento informaron: "Los invitamos a acercarse a la portería del club, en Necochea 25, con una donación para las familias afectadas por la inundación en la localidad bonaerense. Estamos recolectando: agua mineral, artículos de limpieza e higiene personal, ropa limpia y zapatillas", explicaron desde el Verde.
Por su parte, la Asociación Juninense de Básquet difundió los lugares para acercar donaciones. En la sede de AJB, ubicada en Arias 638, el día de colecta será mañana de 18.30 a 21. Además, en los siguientes clubes: Los Indios (hoy, mañana y el miércoles de 18 a 20); Ciclista (hoy, mañana y el miércoles de 17.30 a 19); 9 de Julio (hoy, mañana, el miércoles y jueves de de 16 a 20.30).
Estos ejemplos dejan en claro que los grupos de voluntarios surgen en pocas horas, organizando colectas de alimentos, ropa o medicinas, mientras que plataformas digitales facilitan donaciones para ayudar a quienes más lo necesitan.
Estas iniciativas demuestran que, incluso en tiempos difíciles, la capacidad de la gente para unirse y trabajar por un bien común puede transformar comunidades, sanar heridas y devolver la esperanza.
"Sentimos la obligación de actuar"
Democracia dialogó con Julio Miguenz, presidente de la Federación de Sociedades de Fomento de Junín, quien explicó que "se está organizando una colecta para Bahía Blanca, coordinada por la Sociedad de Fomento Prado Español y la Federación, para recibir donaciones de alimentos y artículos de limpieza, con apoyo del Municipio para el transporte". Y agregó: "En realidad, todo surge de ver la necesidad que había en Bahía. La Sociedad de Fomento Prado Español hizo la propuesta y nosotros como Federación acompañamos la idea de hacer una coleta para ayudar a la gente".
Miguenz detalló que la institución que preside se encarga de hacer las gestiones correspondientes y coordinar para que, luego, desde el Municipio, trasladen lo recaudado con un transporte que donará el Gobierno municipal. "Hay gente que a lo mejor no pueda ir hasta el Prado, porque no tiene movilidad, entonces también todas las sociedades de fomento en su sede están juntando y después vamos a unificar todo", explicó.
La situación en Bahía
Al cierre de esta edición, eran 16 los fallecidos confirmados en la catástrofe ocurrida al extremo sur de la provincia de Buenos Aires, donde la ciudad enfrenta, sumida en una profunda crisis, un hecho sin precedentes y devastador que genera gran caos.
En ese contexto, el intendente, Federico Susbielles, decretó duelo por 72 horas. "Quiero acompañar a las familias de las víctimas en este momento de tanto dolor", expresó.
El acceso a agua potable y luz es crítico, y muchos no pueden comunicarse con sus seres queridos. Hubo más de 100 pedidos de paradero de personas, con familiares que están desesperados sin saber dónde buscar.
"Por ejemplo, el canal Maldonado, como lo conocimos los bahienses, prácticamente no existe más", aseveró Susbielles.Además, sostuvo que tienen "el 55 por ciento de la energía eléctrica y se está haciendo un esfuerzo importante con 400 operarios trabajando en la calle".
El jefe comunal indicó que “desde que se anegaron las calles, se dispuso un operativo trabajando casi seis horas en condiciones complejas”.
Delfina y Pilar Hecker
Delfina y Pilar Hecker, de 1 y 5 años, son intensamente buscadas tras ser arrastradas por la corriente. Ellas son dos de un total de 100 personas de las que actualmente se desconocen sus paraderos.
Las niñas viajaban con sus padres rumbo a Mayor Buratovich el viernes al mediodía. La familia intentaba llegar a la casa de unos parientes para resguardarse de las tormentas alertadas por el Servicio Meteorológico Nacional. Sin embargo, en plena ruta, el auto conducido por Andrés Hecker, padre de las menores, quedó atrapado en el agua sobre la Ruta 3 y fue arrastrado.
En ese momento, el conductor de una camioneta intentó auxiliarlos. Cuando la familia hacía el trasbordo de un vehículo a otro, una correntada más fuerte los arrastró a todos. "Ellos hicieron el trasbordo porque dentro del auto el agua ya era mucha. Pero justo cuando se estaban subiendo a la combi, llegó una nueva correntada más fuerte y los arrastró a todos", relató Noelia, tía de las niñas, en diálogo con medios locales.
Según su testimonio, la madre de las menores fue arrastrada por la corriente y rescatada horas después por un hombre que la encontró detrás de un desarmadero. "Se comunicó con mi mamá a las 11 de la mañana y le contó lo sucedido. A las 14, mi mamá volvió a llamar al mismo número y nos dijeron que mi hermana había sido trasladada a un centro de bomberos", explicó.
COMENTARIOS