La idea es modificar drásticamente el proyecto original, aprovechando lo que ya se hizo hasta el momento. La reducción de tareas podría alcanzar el 50%.
La idea es modificar drásticamente el proyecto original, aprovechando lo que ya se hizo hasta el momento. La reducción de tareas podría alcanzar el 50%.
PASO BAJO NIVEL DE RIVADAVIA

La comisión ad-hoc presentará oficialmente el proyecto alternativo del paso bajo nivel

La alternativa busca darle continuidad a la obra, reduciendo trabajos, tiempos y costos. La presentación se realizará a las 11 en el Colegio de Arquitectos.

Hoy a las 11 de la mañana, en las instalaciones del Colegio de Arquitectos de Junín, se realizará la presentación en sociedad del proyecto alternativo que podría darle solución al corte, que lleva más de 600 días, de avenida Rivadavia por el parate de la obra del paso bajo nivel.

La convocatoria fue realizada por la institución anfitriona, la cual forma parte de la Comisión ad-hoc que preparó el proyecto, el cual fue elevado al Concejo Deliberante e, inclusive, presentado al intendente municipal Pablo Petrecca.

El encuentro será entre los integrantes de la Comisión y los medios de comunicación, quienes luego serán los encargados de explicar a la comunidad en qué consiste el proyecto alternativo, algo que ya realizó Democracia en la edición impresa del pasado viernes 28 de febrero.

En cuanto al proyecto, sus intrigantes explicaron que abrir suena sencillo, rápido y es tentador, pero en realidad, está lejos de serlo. En ese contexto, es que surgió la nueva alternativa creada por la comisión, que busca darle continuidad a la obra tal como quedó abandonada, reduciendo tareas, tiempos y, por supuesto, costos.

El proyecto busca simplificar la obra utilizando criterios que podrían reducir costos y mejorar la integración del macro centro de Junín, considerando un ahorro en las tareas del 40 al 50% y facilitando el desarrollo ferroviario y urbano, economizando costos y tiempo.

El objetivo final es el traslado de las vías y de la parrilla de maniobras que está entre Rivadavia y Alberdi, hacia el predio ubicado entre Rivadavia y Primera Junta. Pero para llegar a eso, primero será necesario cumplir con otros pasos y avanzar en diferentes gestiones para que por Rivadavia ya no pasen siete vías, sino dos.

La propuesta pide "producir una reestructuración de la obra de manera de que sea viable económicamente, urbanamente conveniente para el desarrollo presente y futuro y dentro de un esquema de uso ferroviario funcional”.

La función de las vías que se excluyen dentro de este planteo, serán subsanadas a partir de la inclusión de siete cambios de vías en forma diagonal, paralelamente a la ubicación de los andenes de la Estación de Ferrocarril.

Para materializar esto, se deberá gestionar ante la empresa el rediseño en base a esta economía, como así también ante las entidades ferroviarias, que se estima que, por su sencillez, es factible de hacer en un plazo de sesenta días. En tanto, los tiempos de obra de infraestructura urbana (túnel) dependerá de las gestiones de renegociación de montos y plazos.

En la comisión tienen "un acuerdo de ideas" que han formado para buscar alternativas para que la obra se llegue a cumplir, porque "representa para Junín un factor fundamental del desarrollo". Es decir, optimizar la operación ferroviaria, pero al mismo tiempo, que sirva para el desarrollo futuro de la ciudad.

Por eso, para ellos, abrir al paso sería un error que llevaría caer en los viejos problemas que se conocen de Rivadavia. Pero siempre está sobre el tapete el costo-beneficio de la obra. "Nosotros estamos propiciando que esto no ocurra (que se abra), es decir, no volver hacia atrás, a la vieja problemática. Hay que tener las ideas claras y concretas de usar lo que ya se hizo, para así adaptarla con otros valores, de otras formas, usando todos los datos existentes", dijo el ingeniero ferroviario Severiano Tomasino, quien además remarcó que "si se abre el paso en Rivadavia se estaría retrocediendo mucho y seguirían los mismos problemas sin solución".

Al frente de esta propuesta está el ingeniero ferroviario Severiano Tomasino, uno de los miembros de la comisión ad-hoc, en representación del Colegio de Ingenieros de Junín. 

Comisión que también integran otros profesionales como Federico Alzari, Romina Balbi y Marcelo Fernández (Arquitectos); Guido Barbieri (Agrimensores); Daniel Di Palma y Mariano Sartor (Martilleros) y Gerardo Álvarez (Maestro Mayor de Obras).

COMENTARIOS