El Parque Natural Laguna de Gómez dejó disfrutarse el martes.
El Parque Natural Laguna de Gómez dejó disfrutarse el martes.
A PESAR DEL PÉSIMO CLIMA

El feriado largo por el Carnaval alivió al sector turístico de Junín

Desde la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica local expresaron su satisfacción tras el éxito. "La mayoría de los hoteles trabajamos con el 90 y 100% de ocupación", dijo Yael Bonzanini.

La Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Junín ha expresado su satisfacción tras un exitoso fin de semana de Carnaval que, a pesar del temporal y la suspensión de actividades, vio a los hoteles de la Región alcanzar niveles de ocupación entre el 90% y el 100%.

Yael Bonzanini, Presidente de la Cámara, compartió su entusiasmo por el notable incremento en la llegada de turistas, destacando que este nivel de actividad no se había experimentado en toda la temporada de verano.

"Aprovechamos un fin de semana con una ocupación que realmente es muy positiva. Aunque el primer día fue flojo, en general, la mayoría de los hoteles trabajamos entre el 90 y el 100%, afirmó Bonzanini.

Uno de los aspectos más interesantes de este fin de semana festivo fue el número de visitantes que llegaron a Junín, muchos de ellos atraídos por los carnavales de las ciudades cercanas, como Lincoln. Al respecto Bonzanini mencionó: "Ha venido mucha gente nueva conociendo Junín, que por primera vez pasó los cuatro días aquí".

Este fenómeno sugiere no solo la fortaleza del sector turístico local, sino también una apertura hacia nuevos mercados, a pesar de las condiciones climáticas adversas, con un fuerte día de lluvia que afectó a la Región, el flujo de turistas se mantuvo constante. "Con el día terrible de lluvia, la gente se siguió quedando. Anteriormente, es posible que hubieran anulado o se hubieran ido un día antes, pero en esta ocasión, la afluencia permaneció", comentó Bonzanini.

El espíritu de celebración y la búsqueda de descanso continuaron, a pesar de la suspensión de la mayoría de los eventos programados en la ciudad. "Todos salieron a comer, y eso habla de la ganas de disfrutar y desconectarse", agregó.

La mayoría de los visitantes provino de la provincia de Buenos Aires, lo que resalta la importancia de este mercado regional para la reactivación del turismo en Junín. Bonzanini concluyó manifestando que "casi todos los hoteles han respondido de manera positiva a este incremento, y los porcentajes de ocupación han sido consistentes en todo el sector".

El éxito del fin de semana de carnaval no solo trae consigo grandes expectativas para futuros eventos, sino que también refuerza la necesidad de seguir promoviendo la ciudad de Junín como un destino turístico atractivo para los habitantes de la región. Con la tendencia al alza en el turismo, la esperanza es que estos buenos resultados se repliquen en las próximas festividades.

 

Números nivel nacional

El feriado largo también llevó oxígeno a diferentes provincias, con un movimiento de 2,8 millones de personas, que representó un incremento de 7,6% respecto al mismo período del año pasado, según datos analizados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Como señalan desde la cámara sectorial, este flujo generó un impacto económico de $701.064 millones, que representa un gasto promedio de $89.167 y un aumento real de 33,8% comparando con 2024. La estadía promedio se situó en 2,8 días, en línea con tendencias previas y evidenciando una distribución homogénea de visitantes en los distintos puntos.

El resultado de estos cuatro días fue mejor que el balance del verano, donde la visita a los destinos internos había caído cerca de un 4%.

“La actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas de afluencia y otras donde el movimiento se mantuvo dentro de lo previsto”, indica un informe de la Confederación, según el cual “el Carnaval 2025 mostró una fuerte recuperación del turismo, con provincias como Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes liderando la ocupación hotelera”.

“Las ciudades con tradición carnavalera lograron mantener su protagonismo, con celebraciones masivas en Gualeguaychú, Corrientes y Tilcara, atrayendo miles de turistas y dinamizando la economía local”, afirmaron desde la CAME.

Si bien “las malas condiciones climáticas afectaron algunas festividades, especialmente en Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, donde las lluvias intermitentes obligaron a la reprogramación de algunos encuentros, en la mayoría de las provincias, las actividades se desarrollaron con normalidad”, reconocieron desde la entidad.

En cuanto al balance de algunas provincias, en la de Buenos Aires el distrito registró un importante movimiento turístico, con una marcada afluencia de visitantes en la Costa Atlántica. Entre las últimas horas del viernes y el mediodía del sábado, más de 1.000 vehículos por hora ingresaron a los principales balnearios, impulsando el flujo turístico en la región.

La estadía promedio se ubicó en tres días, con un gasto diario de $100.000 por persona, generando un fuerte impacto económico en los centros más concurridos. En Mar del Plata la ocupación alcanzó el 75%, consolidando a la urbe como uno de los polos más elegidos para despedir la temporada de verano.

En Córdoba, la ocupación en las sierras alcanzó niveles elevados, con Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, Carlos Paz y Capilla del Monte superando el 85% de reservas.

COMENTARIOS