La propuesta posibilitaría reducir tiempos y costos de la obra sin afectar la actividad ferroviaria.
La propuesta posibilitaría reducir tiempos y costos de la obra sin afectar la actividad ferroviaria.
SE REAVIVA LA ILUSIÓN

Paso bajo nivel: el Gobierno municipal elevará el proyecto alternativo a organismos nacionales

El Consejo Asesor fue recibido por el intendente Pablo Petrecca, quien aseguró que alcanzará la iniciativa a los estamentos correspondientes.

El jefe del Gobierno de Junín, Pablo Petrecca, junto a funcionarios municipales recibió en su despacho privado a los profesionales que integran el Consejo Asesor Ad Hoc conformado por arquitectos, agrimensores, técnicos, ingenieros, martilleros y maestros mayores de obra, quienes le presentaron una propuesta que posibilitaría reducir tiempos y costos de la obra del viaducto de calle Rivadavia sin afectar la actividad ferroviaria y dando respuestas a las necesidades de la comunidad.

Petrecca agradeció a los expertos por su compromiso con la comunidad, destacó la importancia del trabajo mancomunado y el diálogo permanente con las instituciones en la búsqueda de soluciones a problemas que afectan a la comunidad en general. También aseguró que alcanzará la iniciativa a los organismos nacionales correspondientes.

Tras la reunión con las autoridades municipales, el arquitecto Juan Pedro Dillon, uno de los integrantes del Consejo Asesor Ad Hoc, expresó: “Tratamos de aportar soluciones alternativas para la comunidad en medio del problema suscitado por la paralización de la obra del paso bajo nivel, con un marco técnico viable desde el punto de vista de la infraestructura ferroviaria y de las necesidades urbanas de la ciudad”. Luego, comentó que “queremos acompañar a la Municipalidad en esta gestión que hay que hacer para resolver este problema”.

Seguidamente, Dillon subrayó que aportaron ideas desde el punto de vista técnico para "promover una alternativa ante la situación de parálisis", para lo cual todos los profesionales que forman parte del Consejo Asesor brindaron sus respectivas miradas.

En continuidad, el arquitecto afirmó que mantuvieron un encuentro "muy positivo" con las autoridades del Gobierno de Junín, y destacó que "recepcionaron muy bien la propuesta". "Desde nuestro lugar vamos a seguir acompañando con mayores definiciones y elementos técnicos”.

Además, el profesional expuso: “Tratamos de dar una respuesta acotada que pueda ser viable a partir de la escala que se maneja a nivel local, desde una mirada técnica en la que se tienen en cuenta los aspectos urbanos y ferroviarios”.

Por su parte, el ingeniero. Franco Castellazzi, secretario Obras Públicas del Gobierno de Junín, declaró: “Fue un encuentro muy positivo para nosotros, el intendente fue muy claro sobre la prioridad que este tema tiene hoy por hoy en la ciudad, debido a esta situación de parálisis de la obra en la que nos encontramos desde hace tiempo y que afecta fundamentalmente a comerciantes y vecinos de la zona”.

Al mismo tiempo, indicó que “este tipo de reuniones son muy provechosas y frecuentes desde el Departamento Ejecutivo y, en este caso, agradecemos al Consejo Asesor por la iniciativa presentada”.

Asimismo, Castellazzi expuso: “Este proyecto ahora tiene que ser revisado, evaluado y escuchado por parte de las autoridades nacionales, ya que se trata de terrenos fiscales”. Y amplió: “Entendemos que es una posibilidad de modificar la obra a una expresión más funcional, sin afectar el todo de la obra en general, pero que sí permitirá reducir tiempos y costos que son las variables más críticas por las que no continúa la obra”.

El funcionario también comentó que “son reuniones positivas que llevamos adelante dentro de la metodología de trabajo planteada por el intendente Pablo Petrecca, ahora como representantes del Poder Ejecutivo Local tomaremos esta propuesta para elevarla a las autoridades nacionales, a la espera de una respuesta que sea favorable”.

COMENTARIOS