El miércoles 5 de marzo comenzarán las clases en los distintos niveles de educación (Inicial, Primario y Secundario) en la provincia de Buenos Aires.
Ante esa fecha cercana, las autoridades educativas esperan que eso sea posible también en el edificio propio de la Escuela Primaria N° 48 “María Elena Walsh”, ubicado en San Juan 18, a metros de Benito de Miguel, barrio Los Almendros de nuestra ciudad.
Como se sabe, están realizando trabajos para reconstruir el edificio escolar que fue muy afectado el 1° de junio del año pasado, por un incendio de importantes dimensiones que destruyó techos y dependencias.
Según datos aportados por fuentes fidedignas, el avance de obra, que comenzó en octubre del 2024, hasta ahora es del 53 por ciento, por lo cual se espera que una vez que llegue un pago de algo más de $60 millones, la empresa dé un impulso a lo que falta hacer, ya que el ritmo de los trabajos es muy lento. Cabe acotar que hay una deuda de pago vencido de 2 millones de pesos, que podría saldarse a la brevedad.
El financiamiento de la obra corresponde al gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Consultada por Democracia, la inspectora distrital de Educación Paola Berro manifestó: “Creemos que esta semana llega el fondo que necesitamos para poner todo en condiciones antes del 5 de marzo, para dar clases en el edificio de la escuela”.
La mirada es esperanzadora, ya que la comunidad educativa espera que la escuela pueda recuperar su espacio que tan dañado resultó por las llamas en el siniestro.
Es que la obra tenía un plazo estipulado de 120 días y la finalización de la misma estaba prevista para fines de enero de 2025, pero la empresa solicitó una extensión de plazos aduciendo que hubo días en que no se pudo trabajar por mal tiempo y por falta de energía, a la cual Provincia accedió, siendo el segundo plazo a terminar el 20 de febrero próximo.
Lo que ya se hizo fue toda la parte de recambio de cubiertas, están colocando perfilería y cielorraso de PVC.
El proyecto incluye la renovación total de la cubierta, reparaciones de mampostería, sistema eléctrico, gas, sanitarios y pintura.
Daños
Cabe acotar que los profesores Ramiro Troilo y Gimena Carafiello, junto a unos 25 alumnos de los talleres de Ajedrez y de Arte, que se ofrecen en la escuela en el marco del programa "Patios Abiertos", fueron quienes al llegar a la institución, el sábado 1 de junio del 2024, se percataron de lo que sucedía.
El profesor Troilo abrió la puerta principal de acceso al establecimiento educacional, notó que había mucho humo y olor a plásticos quemados, por lo cual no dejó ingresar a los jóvenes. En ese instante se generaron algunas explosiones y los profesores llamaron a personal de emergencias, presentándose rápidamente en el lugar dotaciones del Destacamento de Bomberos Junín y personal policial.
De inmediato fue cortado el tránsito en calles aledañas y se evacuó a los vecinos del lugar, para evitar consecuencias mayores. Allí trabajaron las autobombas de los Bomberos y se agregaron regadores del Municipio, para aportar más cantidad de agua, para hacer frente a las llamas que avanzaban consumiendo todo a su paso.
Con gran esfuerzo, los Bomberos pudieron controlar el foco ígneo y el humo, con la fortuna de que no se encontraba nadie en el establecimiento y no hubo que lamentar heridos, pero si grandes daños materiales para la escuela y toda su comunidad. Graciela Molina, directora de la escuela, junto a la auxiliar Susana Rodríguez llegaron rápidamente al lugar donde se vivieron momentos de mucha angustia y nerviosismo por el siniestro ocurrido, que generó preocupación en el barrio y también repercusión en todo el ámbito educativo local.
El incendio ocurrido el sábado 1 de junio en la Escuela Primaria “María Elena Walsh”, dañó el 60% del edificio. Tras el siniestro más de 140 alumnos continuaron sus clases en el Jardín de Infantes N° 919.
El hecho dejó destrozos de gran envergadura en muchos sectores en el plano edilicio, pero también gran consternación en toda la comunidad educativa de la institución.
Fue, sin dudas, una situación que puso a prueba la solidaridad de muchas instituciones educativas de Junín así como la de las distintas áreas de la comunidad en un trabajo mancomunado para que la escuela pueda salir adelante.
En aquella oportunidad, el presidente del Consejo Escolar dijo que “los daños en la escuela fueron en el cielorraso, que es todo de madera y a partir de ahí deriva en otros daños como es la parte eléctrica, pintura, y demás. El daño mayor es ahí. Tenía una base de tirantes de madera, con un cielorraso estructural arriba de machimbre y abajo placas desmontables”.
Esa vez Alsina indicó que el daño afectó aproximadamente el 60% del edificio, incluyendo pasillos, aulas y baños”. “Como es estructural el techo, de madera, solicitamos el cambio de toda la estructura porque en realidad lo que se incendia es el techo de madera. Se propagó desde ahí”, señaló y agregó: “Se planteó un programa de obras, hablado directamente con el área de Infraestructura de La Plata. Estuvieron muy atentos y preocupados por esto que ocurrió”, dijo en aquella oportunidad.
El mismo día del incendio, lo primero que se hizo fue recuperar legajos de los alumnos y material pedagógico de los docentes. Según Alsina, “también se retiraron computadoras, monitores y televisores” que la Técnica N° 2 iba a reacondicionar lo posible para cuando se pueda regresar a la escuela y sacamos muebles. Las bibliotecas se han desarmado y guardado”.
Dictado de clases
Las clases para los alumnos de la Primaria N° 48 continuaron en el Jardín de Infantes N° 919, gracias al trabajo conjunto de las instituciones. Se trasladaron bancos, sillas y pizarrones al Jardín N° 919, que es donde Secretaría de Inspección y los directores de las instituciones educativas y familias organizaron para poder dar las clases.
Desde el Consejo Escolar siempre destacaron “la solidaridad y el compromiso de todas las instituciones educativas, de todas las áreas de la comunidad, ya sean políticas, empresariales como comerciales” para colaborar.
COMENTARIOS