El sector inmobiliario se mantiene con grandes expectativas, sin dudas potenciado por factores como el blanqueo o los créditos hipotecarios, que impulsaron las operaciones en 2024.
De acuerdo a lo indicado por el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, en el último diciembre se formalizaron 19.513 escrituras cifra que refiere un incremento interanual del 48,63% respecto de las 13.129 operaciones que tuvieron lugar en diciembre de 2023.
Se trata de operaciones y cifras que prometen, de cara a lo que viene para el mercado inmobiliario, sin olvidar que se trata del mejor rendimiento para diciembre en los últimos 7 años. De hecho, fue el mes de mayor actividad del 2024, con un crecimiento del 59,16%, en comparación con noviembre, donde se registraron 12.260 escrituras.
Expectativa de continuidad
El presidente del Colegio de Martilleros, Daniel Di Palma, destacó los datos del Colegio de la Provincia: “En compraventa y locación, hubo un incremento interanual de operaciones realizadas que ronda entre el 30 y el 40% superior al mismo período del año anterior”. Esto hace que “al fin del 2024 y comienzo del 2025, en una comparación interanual, hay un incremento porcentual significativo de recuperación en los actos de compraventa. Y, lógicamente, estamos expectantes de que tenga una continuidad y de que sea definitivamente el comienzo de despegue luego de años anteriores en donde habíamos tenido prácticamente una parálisis del mercado”, analizó.
Consultado sobre las razones del crecimiento destacó que “tiene que ver con una cantidad de situaciones. La persona que dispone de un dinero atesorado como reserva de valor al ver que el tipo de cambio está estable y a su vez aparecen los créditos hipotecarios, comienza la consulta y el mercado tiende a producir un amesetamiento de la valoración y un crecimiento del precio a medida que se sostenga esa demanda”.
Aún así resaltó que “no hay mucha cantidad de gente que pueda tomar el crédito dado que el poder adquisitivo del asalariado en general ha estado a la baja en los últimos tiempos”.
No obstante “en el contexto de 0 a 10, vemos que hay un repunte y un crecimiento incipiente en estos primeros meses de este año y los últimos del pasado, en que pudo verse esta circunstancia”.
En cuanto a las expectativas indicó: “Entendemos que va a ser un año que va a estar signado por las mismas circunstancias que el fin del anterior, pero tenemos y esperamos la posibilidad de un crecimiento en el segundo semestre de este 2025 para finalmente poder tener el crecimiento de la economía y la recuperación del poder adquisitivo de los asalariados”.
Un crecimiento exponencial
Para el martillero Hernán Pietrobón, los datos del Colegio provincial “son más que bienvenidos”, más allá de que no se puedan obtener desglosados por jurisdicción.
“En 2024 indudablemente se experimentó un incremento en las ventas, incluso en algunos casos se duplicaron respecto del 2023”, destacó.
En cuanto a las expectativas, reconoció que “el sector se encamina hacia un buen 2025, en virtud de la reactivación de los créditos hipotecarios, un factor clave para el mercado inmobiliario”.
En ese sentido explicó: “De hecho las escrituras que se han firmado en octubre pasado crecieron un 141% respecto del mismo periodo del año anterior. Es un crecimiento exponencial que experimentan cuando hay crédito. Estamos expectantes, con un año que recién arranca pero que damos por sentado que va a ser muy fructífero en compra venta de inmuebles”, vaticinó.
Consultado por los valores, refirió que "en Junín se está llegando a vender el metro cuadrado al pozo o a unidades a estrenar, en el orden de los 2300 dólares. Es una suma importantísima considerando que hasta el año pasado no llegaba a 1700. Hay un incremento en torno a lo que es a estrenar, pero no del usado".
Aclaró no obstante que "sin dudas esto obedece también al aumento de los costos de construcción que se experimentaron".
Las mejores cifras desde 2017
El acumulado de operaciones de compra venta de propiedades en 2024 fue de 114.018 en Buenos Aires, marcando un incremento del 19% respecto de 2023, donde se registraron 95.551.
De acuerdo a lo informado se trata de las mejores cifras desde el 2017, cuando se produjo un pico de operaciones con 20.521 totales y 4.960 por hipotecas en diciembre de ese año.
Según el relevamiento de diciembre de 2024, el número de escrituras realizadas rememoran el 2006 y 2011, con históricos de 19.688 y 19.681 respectivamente.
Además, en el acumulado, en 2024 se registraron 8.551 hipotecas, una suba del 18% si se comparan las cifras de 2023.
Alquileres, más demanda que oferta
“La demanda de alquileres siempre parece insatisfecha, hay más demanda que oferta y todavía no cesan los pedidos por estudiantes, eso va a seguir hasta entrando marzo”, señaló Pietrobón.
Consideró que, si bien en enero “puede haberse preciado un 5%, no veo incrementos significativos en cuanto a valores”.
Los departamentos de dos ambientes, “más o menos bien ubicados, en el radio céntrico oscilan entre los 270 mil pesos y arriba de 300 mil en algunos casos. Son departamentos en complejos habitacionales, generalmente sin patios ni amenities”, explicó.
“En Villa Belgrano y Villa Talleres hay cada vez mayor oferta y los valores decaen un poquito, un 15% y un 20% por debajo de la zona céntrica”
Según Juan Manuel Bonanni “se consiguen alquileres, y hay mucha rotación durante el año. En cuanto a los estudiantes, no solo comienzan en febrero o marzo, sino que es una búsqueda constante”.
Sobre los valores, “varían los alquileres debido a la ubicación y comodidades, podés arrancar en unos $150.000 hasta $400.000”.
COMENTARIOS