Alejandra Tomasone, titular de la OMIC Junín.
Alejandra Tomasone, titular de la OMIC Junín.
COMPROMISO VECINAL

Tomasone: “Lo principal es lograr ser un consumidor responsable y activo”

La titular de la OMIC Junín dialogó con TeleJunín sobre el trabajo realizado desde la dependencia municipal y brindó detalles sobre la canasta escolar, que comenzará a estar disponible desde el próximo 15 de febrero.

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) tiene como objetivo atender y resolver las diferentes consultas de los consumidores y usuarios, brindando asesoramiento y orientación bajo la reglamentación de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, recibiendo reclamos por presuntos incumplimientos a dicha ley.

Consultada por TeleJunín sobre el trabajo realizado desde la dependencia, Alejandra Tomasone, titular de la OMIC local, resaltó que la primera ley mencionada “cumple 31 años en noviembre de este año”. “Todos hemos ido aprendiendo, en este tiempo, qué es lo que tenemos que defender como consumidores. Lo principal sería lograr ser un consumidor responsable y activo”, indicó. 

“Uno tiene que conocer los derechos como consumidor y para eso están las oficinas de OMIC, para darle la información al vecino y que separa qué es lo que puede reclamar. Además, en el transcurso de todo este tiempo, las empresas también han tenido una variación en la actitud. Han empezado a tener conciencia de lo que es la real atención al cliente, lo que es el trato digno; este está estipulado en el artículo 8 de la ley. Establece que vos entrás a un comercio para que te traten bien”, explicó. 

Puntualmente se refirió a los reclamos sobre duplicación de cuotas en los resúmenes de las tarjetas de crédito y aseguró que “han sido varias las denuncias recibidas sobre este tema”. “En el transcurso del año pasado hemos tenido reclamos en este sentido y lo que le recomendamos al consumidor es que vaya al banco a hacer primero el desconocimiento; tiene 30 días hábiles para poder hacer el desconocimiento. Después, deberá llamar a la tarjeta y hacer también el reclamo. Luego, nosotros iniciamos el trámite”, indicó. 

En ese sentido, habló sobre “la política de devolución”. “Era algo que antes no existía y, después de mucho trabajo -que se hizo desde todas las OMIC-, se empezó a implementar. Antes los bancos no tenían la opción del ‘Stop debit’, por ejemplo", detalló. 

A la hora de comprar por Internet, Tomasone resaltó que “hay ciertos tips a los que uno siempre tiene que prestar atención”. “Que haya un domicilio físico, que haya un CUIT registrado de esa empresa, que tenga política de arrepentimiento, de cambio del producto, que la compra diga que es una compra segura, que la página esté vinculada a alguna web de pago segura, como son todas las billeteras virtuales”, enumeró.

 

Canastas básicas escolares

El Municipio, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), en conjunto con la Sociedad Comercio e Industria anunciaron que se pone en marcha a partir del 15 de febrero el programa Armá tu Mochila para que los vecinos puedan acceder antes del inicio del ciclo lectivo 2025 a canastas escolares para todos los niveles, a precios accesibles.

“Lo que pretendemos es que cada vez esto se extienda a más comercios. En esta oportunidad se suma Cositas como librería. El resto de los comercios adheridos son Librería Centro, Bisio, Marial,  Damasco y JM", indicó.

Cabe destacar que habrá dos canastas escolares disponibles, “una para la primaria y otra para la secundaria”, relató. Además, como incentivo para las familias, con la compra de cada canasta se otorgará un voucher de un 20% de descuento, válido para el mes de abril en la misma librería donde se realizó la compra.

“Este año la canasta se ofrecerá al mismo precio que el año anterior, a $12.500, lo que representa un alivio en el contexto económico actual y un compromiso por parte de los comercios adheridos”, sostuvo.

COMENTARIOS