El Concejo Deliberante aprobó ayer la creación de una "Zona de Uso Específico", que tiene relación directa entre la nueva terminal de ómnibus y el Complejo Deportivo Municipal "General San Martín" (ver páginas 2/3).
Los 17 (de los 20) concejales presentes levantaron la mano para aprobar el proyecto presentado al HCD por el Departamento Ejecutivo Municipal, de donde destacaron la aprobación, por parte de todos los concejales, de la ordenanza para la creación de una nueva zona de uso específico.
En mayor detalle, permite que cualquier persona física o jurídica, privada o mixta, pueda presentar un proyecto de obra pública ante el Ejecutivo Municipal. Su funcionamiento está reglamentado por ordenanza municipal, bajo el paraguas de la Ley Orgánica de Municipios.
Al respecto, se establece que si hay una recepción favorable por parte del municipio de la iniciativa privada, para darle curso debe llamar a licitación pública para adjudicar la obra propiamente dicha.
Realizado ello, deberá procederse como una licitación tradicional, con la presentación de pliegos, apertura de sobres y, en su caso, la adjudicación de la obra a la empresa que gane la licitación.
En caso de que la obra no sea adjudicada a la empresa que impulsó la iniciativa privada, ésta tendrá una compensación del 10% del monto final de inversión por la propiedad intelectual del proyecto, tal como consigna expresamente la ordenanza.
También se refirió al respecto Perla Casella, secretaria de Coordinación del Municipio: "Lo que estamos haciendo es ampliarlo para que sea terminal y también una zona comercial y nos permita avanzar con el desarrollo que queremos darle a todo el sector de avenida circunvalación y lo que denominamos el Paseo de la Ribera".
"Con esta aprobación podemos seguir avanzando en el desarrollo del proyecto y la licitación y hacia ahí vamos, ya que estamos trabajando con el equipo de legal y técnica en armado de los pliegos", adelantó.
Algo importante que destacó Casella, es que el expediente aprobado en el Concejo "contaba con la aprobación de la Provincia, a través del Departamento Provincial de Ordenamiento Territorial, que dio su visto bueno sin objeciones. También consultamos al Consejo Asesor, porque siempre queremos escuchar a la comunidad.
Allí, todos los colegios y las instituciones que entienden de la materia, nos dieron su opinión y sugerencias y así se conformó la ordenanza aprobada por todos los bloques políticos del Concejo Deliberante".
COMENTARIOS