Hoy, a partir de las 9, se desarrollará la segunda sesión extraordinaria del año, en el recinto del Concejo Deliberante de Junín, donde los ediles aprobarían por unanimidad la creación de una "Zona de Uso Específico" que se ubicará en parte del terreno donde actualmente funciona el Complejo Deportivo Municipal "General San Martín", lindero a la nueva terminal de ómnibus.
La iniciativa está relacionada al uso que se hará no solo de la terminal, su puesta en marcha y mantenimiento, sino también del proyecto de otorgar espacios públicos para usos específicos a actores privados.
La propuesta para incrementar los metros cuadrados techados del predio requerirá de mayor espacio físico y, para ello, deberá cederse parte del Complejo.
La ordenanza que envió el Departamento Ejecutivo al Legislativo fue realizada para crear la nueva "UE 15", lo cual permite el Código de Ordenamiento Urbano.
En la actualidad hay 14 zonas de uso específico y se estará sumando esta nueva, que se denominará "UR15 Complejo Terminal", donde se establece la unificación de áreas como el complejo San Martín y la Terminal, con un uso del 60 % del espacio para la terminal y área comercial y de servicios y un 40 % para recreación, deportes y educción.
El Complejo Deportivo se construyó a fines de la década de 1970. Para la ejecución de la nueva terminal, el espacio ya había destinado el 40% de su superficie, el sector donde se encontraba la pista de atletismo que fue trasladada al Parque Borchex. Ahora, sucederá lo mismo con las canchas de fútbol y softbol.
En diciembre, Democracia dio la primicia de la presentación sobre la nueva idea para la terminal de Ruta 7 y Avenida de Circunvalación que busca solventar los gastos mensuales para su operatividad con inversión privada. Dicho proyecto, que deberá tratar hoy el Concejo Deliberante, presenta determinadas características que requieren un mayor espacio físico para su desarrollo. Y para concretarlo, una parte del "General San Martín" deberá ser cedido.
El terreno, de propiedad municipal, está pegado a la terminal, donde se construirá una estructura de importantes dimensiones para que allí funcionen propuestas comerciales. Pero para ello, deberá expandir fronteras hacia el Deportivo.
Desde el Departamento Ejecutivo Municipal anticiparon que únicamente se cederá una parte del predio, donde actualmente funciona una cancha de fútbol y otra de softbol (ambas será reubicadas en otro sector de la ciudad a definir).
El proyecto
El proyecto (una propuesta realizada por Soluciones Químicas S.A), fue analizado por las distintas áreas del Ejecutivo y ahora llega al Concejo Deliberante para su tratamiento y posterior aprobación que, seguramente, incluya la modificación del uso que se le da a parte del Complejo Deportivo Municipal.
Esta iniciativa privada es el resultado de una mesa de trabajo del municipio que se dedicó a tratar de conseguir propuestas para administrar la terminal, con el objetivo de que no se generen costos para el municipio. A raíz de eso se tomó la decisión de buscar cómo financiar ese dinero sin generar nuevas tasas y una de las opciones era a través de algo administrado por un privado o de manera mixta.
Después de hablar con diferentes empresas que se dedican a la administración de terminales o a cuestiones similares, se llegó a la conclusión de que tenía que ser a través de locales comerciales. En la danza de reuniones, propuestas e iniciativas que fueron presentando distintas empresas, sobresalió la que fue presentada en sociedad.
Como ya se detallara, el proyecto incluye un centro comercial y el hipermercado Carrefour, que estarán ubicados parcialmente en el edificio ya concluido y, otro sector en una nueva edificación que aún debe construirse en lo que será el Paseo de la Ribera, que generará movimiento comercial y puestos de trabajo. Los locales tendrán vista a la Ruta Nacional 7 y a la Circunvalación y generarán un nuevo paisaje en el ingreso de Junín, con gran movimiento comercial.
En mayor detalle, permite que cualquier persona física o jurídica, privada o mixta, pueda presentar un proyecto de obra pública ante el Ejecutivo Municipal. Su funcionamiento está reglamentado por ordenanza municipal, bajo el paraguas de la Ley Orgánica de Municipios.
Al respecto, se establece que si hay una recepción favorable por parte del municipio de la iniciativa privada, para darle curso debe llamar a licitación pública para adjudicar la obra propiamente dicha.
Realizado ello, deberá procederse como una licitación tradicional, con la presentación de pliegos, apertura de sobres y, en su caso, la adjudicación de la obra a la empresa que gane la licitación.
En caso que la obra no sea adjudicada a la empresa que impulsó la iniciativa privada, ésta tendrá una compensación del 10% del monto final de inversión por la propiedad intelectual del proyecto, tal como consigna expresamente la ordenanza.
El proyecto privado, que cuenta con el apoyo del Ejecutivo municipal, incluye un centro comercial y el hipermercado Carrefour, que estarán ubicados parcialmente en el edificio ya concluido y, otro sector en una nueva edificación que aún debe construirse.
Fuentes municipales explicaron que el mantenimiento de la nueva terminal implicaría un costo para el Municipio de unos 50 millones de pesos mensuales. Por eso se elaboró un proyecto para el desarrollo de un centro comercial privado, el Paseo de la Ribera, que generará movimiento comercial y puestos de trabajo para los juninenses.
En tanto, los locales tendrán vista a la Ruta Nacional 7 y a la Circunvalación y generarán un nuevo paisaje en el ingreso de Junín, con gran movimiento comercial. En esta línea, en la presentación del mismo, el intendente Pablo Petrecca destacó el movimiento que esta obra generará en el sector de la construcción, generando nuevos puestos de trabajo.
"Tenemos un enorme potencial y queremos que más personas de Junín y de afuera inviertan y crezcan en nuestra ciudad. Estamos convencidos de que esta articulación con los privados traerá más desarrollo", dijo el jefe comunal, quien no reveló cuándo se realizarán los desembarcos, ni tampoco una fecha estimativa de inauguración. Al respecto, se aclaró que deberán realizarse los pasos legales obligatorios para las iniciativas privadas, incluyendo la licitación y aprobación por parte del Concejo Deliberante.
La espera por la finalización de la terminal lleva más de diez años desde su inicio y atravesó dificultades políticas económicas y burocráticas. El proyecto se aprobó en el Concejo Deliberante en 2012, se empezó a ejecutar en 2013 y el plazo inicial de la obra era de 18 meses. Tras varios contratiempos, denuncias por el impacto medioambiental y cruces políticos, la mega obra se demoró durante largos años.
Con dimensiones e infraestructura únicas en la Región y un formato similar al de los aeropuertos, con múltiples puertas y accesos que dan a las diferentes zonas de dársenas, confortables bancos y butacas, cafetería, boleterías, baños, la nueva estación le aportará otro paisaje a la ciudad.
Transporte público
El municipio confirmó que ampliará el servicio de colectivos para llegar a la nueva terminal de ómnibus, una vez que comience a funcionar. El refugio estará colocado frente al ingreso al Complejo Deportivo Municipal, en una de las islas.
El recorrido de este nuevo ramal será el mismo que actualmente tiene la Línea Verde, que conecta la Clínica La Pequeña Familia con el barrio Villa del Parque, pero, además, sumará un nuevo punto de inicio o finalización, que sería la propia terminal.
Otros temas de la sesión
Entre los asuntos que fueron aprobados en comisión y hay acuerdo, está también los puntos del convenio colectivos de trabajo de personal municipal y las modificaciones del escalafón del personal de Obras Sanitarias Municipales.
Asimismo se declararán de interés municipal el evento denominado “Fiesta del Carnaval” a realizarse los días 8 y 15 de febrero en distintos barrios de esta ciudad, y se creará la Zona de Uso Específico.
En el orden del día, también figuran dos proyectos que tienen despacho por mayoría y minoría. Uno de esos es la resolución para rechazar y repudiar las afirmaciones pronunciadas por el presidente de la Nación, Javier Milei, en el Foro Económico Mundial de Davos. Y el otro es para establecer que durante el año 2025 toda la papelería y documento oficial que emita y el utilice el Concejo Deliberante de Junín incluya la leyenda “2025- 40° Años del Juicio a las Juntas de la Dictadura Militar 1976-1983”.
COMENTARIOS