Los trabajos de reconstrucción comenzaron en octubre.
Los trabajos de reconstrucción comenzaron en octubre.
DESDE EL CONSEJO ESCOLAR

Solicitan un nuevo plan de trabajo para las obras de la Escuela N°48

Según el presidente, Marcelo Alsina, las tareas “se están desarrollando a un ritmo más lento y con un plazo mayor al que estaba planteado en el plan de obra”.

En los últimos días, desde el Consejo Escolar, se solicitó un nuevo plan de trabajo para el avance de las obras de la Escuela Primaria N°48, según indicó el presidente, Marcelo Alsina, al ser consultado por Democracia.

Cabe destacar que, en octubre pasado, con el primer desembolso de dinero realizado por el Gobierno de la Provincia, comenzaron los trabajos para la reconstrucción de la institución luego de un gravísimo incendio que sufrió en el mes de junio.

La obra, según detalló Alsina, “contempla la realización de la totalidad de la cubierta de la institución educativa, así como reparaciones de mampostería, sistema eléctrico, instalación de gas, arreglos en sanitarios y pintura”. Lo cierto es que, si bien destacó que los trabajos continúan realizándose, lo hacen a menor ritmo del esperado. 

“Aunque la obra se está ejecutando, lamentablemente los trabajos se están desarrollando a un ritmo más lento y con un plazo mayor al que estaba planteado en el plan de obra”, indicó. “Es importante mencionar que los trabajos han sido afectados por factores externos, como las condiciones climáticas adversas y otros imprevistos que han impedido su avance en varios días”, agregó.

“Al observar estas situaciones, desde el Consejo Escolar se ha solicitado a la inspectora de infraestructura escolar y a la cooperativa que está trabajando en la obra un nuevo plan de trabajo que contemple aquellos días en los que no se pudieron realizar acciones en la obra, solicitando el aumento del ritmo de trabajo y tomar todas las medidas necesarias para agilizar el proceso y cumplir con los plazos establecidos”, señaló el presidente del Consejo.

En esa línea indicó además que “es importante destacar que toda la documentación e información relacionada con la obra ha sido referida a la Dirección de Infraestructura Escolar y será remitida a la Jefatura Distrital y Regional de Educación, así como a los establecimientos educativos involucrados como medio de información”.

Por último, aseguró: “Estamos a la espera de que esta obra se concrete en los tiempos estipulados, y recordamos que luego de la licitación y firma del contrato, hubo un tiempo de espera para los desembolsos económicos para el inicio de la obra”.

Hay que recordar que la planta funcional de la institución sufrió un incendio que dañó el 60% del edificio. En un principio, se estimó que la reconstrucción costaría entre 250 y 300 millones de pesos. Mientras, las clases para los más de 140 alumnos prosiguieron en el Jardín 919.

El siniestro en la Escuela "María Elena Whalsh" del barrio Los Almendros ocurrió el sábado 1 de junio y dejó destrozos de gran envergadura en muchos sectores en el plano edilicio, pero también gran consternación en toda la comunidad educativa de la institución, ubicada en Benito de Miguel y San Juan. El mismo día del incendio, lo primero que se hizo fue recuperar legajos de los alumnos y material pedagógico de los docentes. 

Sin dudas, fue un hecho que puso a prueba la solidaridad de muchas instituciones educativas de Junín así como la de las distintas áreas de la comunidad en un trabajo mancomunado para que la escuela pueda salir adelante.

COMENTARIOS