El recurso de amparo promovido por comerciantes afectados por el freno de la obra del paso bajo nivel, con el aval de la Sociedad de Comercio e Industria y de la Federación de Sociedades de Fomento, quienes adhirieron al planteo de los vecinos, avanza en la Justicia Federal a la búsqueda de una pronta solución.
Según pudo conocer Democracia, el juez Héctor Plou ordenó en las últimas horas la citación de la empresa contratista de la obra, Sabavisa S.A. y todo se encamina a una posible resolución, al menos intermedia, hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
En diálogo con este medio, el abogado Pablo Rasuk, representante legal de los amparistas confirmó que “el juez ordenó la citación de Lemiro Pietroboni S.A y Sabavisa S.A.”, con lo cual se cerraría el círculo para acercarse a una definición.
Dentro de su plazo de cinco días para que la empresa contratista conteste en el expediente, la expectativa es que se pueda ordenar un informe técnico y que se avance en resolver alguna medida.
Cabe destacar que en noviembre pasado, luego de la audiencia y posterior inspección ocular en el predio de calle Rivadavia donde se encuentra el obrador y el corte de la arteria, que sigue cerrado a pesar del freno de los trabajos, ante la consulta sobre una posible definición por parte de la Justicia Federal, para este año, Rasuk consideró que sería posible una resolución interlocutoria.
“No sé si para mediados de diciembre, pero al ser un proceso de amparo, que tiene plazos muy breves, sumarísimos, se puede esperar al menos, no una sentencia, pero si que se esté en condiciones de resolver algo con alguna inmediatez. Creo que antes de fin de año podría llegar a ser. La idea es poder tener una medida intermedia”.
Más de 500 días de corte
Luego del cierre de calle Rivadavia, en junio del año pasado, y el freno de los trabajos hace un año -entre diciembre y enero siguientes-, la situación de los vecinos del sector solo se complejiza, a más de 500 días del corte.
Los comerciantes vienen sufriendo una caída en las ventas -incluso con negocios que han cerrado sus puertas-, debido a la merma de circulación en la arteria. En detalle, cabe recordar que en junio de 2023 se inició un cambio de circulación para reorganizar el tránsito de cara al inicio de los trabajos; luego el cierre parcial e intermitente de la calle Rivadavia, el 12 de junio, y de inmediato el corte total de la circulación, el 14 de junio.
Lo cierto es que nada resultó como estaba prestablecido y hace un año, en diciembre pasado, la obra se frenó completamente, y poco después, el obrador se desmanteló.
Hoy, a más de 500 días del cierre de calle Rivadavia, la ciudad continúa dividida, con una triste postal en medio y una situación crítica de los comercios que funcionan en su cercanía, para quienes la expectativa de una pronta solución está depositada en el recurso de amparo presentado en la Justicia.
Y desde que se han frenado los trabajos para construir un paso bajo nivel sobre avenida Rivadavia, en enero de este año, los vecinos se han unificado en un mismo pedido de respuestas para conocer qué ocurrirá en aquel sector de la ciudad.
Es que la obra a cargo del Gobierno nacional fue suspendida y, desde entonces, la incertidumbre reina en cuanto su continuación a pesar del reclamo de vecinos y las gestiones del Municipio reclamando su continuidad.
En cuanto al panorama comercial del sector, muchos negocios nacieron en el barrio y nunca se fueron. De hecho, algunas de sus familias han vivido allí durante generaciones y han crecido a la par que muchos comercios que ya son históricos.
Otros comerciantes se han instalado en la zona desde hace menos tiempo, pero la mayoría comparte la sensación de incertidumbre y de indignación; así como un profundo deseo que el anuncio de reactivación de la obra finalmente se concrete.
La obras más importante
En tanto, Juan Fiorini le dijo hace unos días a Democracia: "El paso bajo nivel es la obra más importante de Nación que tenemos y queremos que se termine". Además, el presidente del Honorable Concejo Deliberante aclaró: "Para Junín y para el Intendente es una prioridad. Pero la verdad es que se está agotando el tiempo, no hubo definiciones por parte del Gobierno nacional, por lo que el último punto que nos queda de esperanza es el Presupuesto nacional, pero por el momento no está la obra para Junín, pero se tiene que debatir y se puede llegar a un acuerdo de poder incorporar alguna obra".
COMENTARIOS