Democracia está en condiciones de adelantar que esta semana la Secretaría de Hacienda y Finanzas del Municipio de Junín presentará el proyecto de Presupuesto 2025 para que sea tratado por los ediles en el Honorable Concejo Deliberante.
Según informaron fuentes confiables del Gobierno de Junín, el monto estimado será de 50 mil millones de pesos y tendrá "un fuerte enfoque en el desarrollo económico". De todas maneras, aún no hay confirmación sobre qué incremento tendrán las tasas municipales, aunque todo permite pensar que irán de la mano de la suba de los impuestos provinciales, que se calcula en un 28%.
La primera comparación que puede realizarse respecto al presupuesto que se está ejecutando en la actualidad, es que el mismo fue estipulado en 19 mil millones de pesos, aunque ese número fue superado por otros 2 mil millones más. Y de 2023 a 2024, la suba presupuestaria fue del 200%.
El proyecto que deberán comenzar a analizar los concejales en la semana contará con 31 mil millones más que el año en curso. Eso significa una suba de un año a otro del 163%.
Esta cifra está por encima de la inflación acumulada en el país durante los meses transitados (de enero a octubre, que son los períodos con datos oficiales), que, según Indec, acumuló una variación del 107,%. Es cierto que restan saber los números de noviembre y diciembre, lo cual se puede prever que el acumulado total rondará el 113%.
Ejes principales
Desde el Departamento Ejecutivo Municipal explicaron que con el objetivo de generar oportunidades mediante la articulación público-privada, el Presupuesto 2025 contemplará, según adelantaron, obras de infraestructura en diferentes barrios de la ciudad, aunque todavía no se han especificado cuáles. A su vez, la propuesta prioriza servicios esenciales como atención ciudadana, seguridad, movilidad y educación, consolidando un modelo que apuesta al crecimiento sostenido de Junín.
Desde el equipo de trabajo del intendente Pablo Petrecca explicaron que la gestión municipal "planea continuar posicionando a Junín como una ciudad del conocimiento", destacándose la continuidad y ampliación de proyectos como la Escuela de Robótica, la Escuela de Innovación y el espacio de coworking para emprendedores digitales.
El presupuesto 2025 también incluye una partida destinada a microcréditos para emprendedores, quienes seguirán contando con el respaldo del Club de Emprendedores mediante capacitaciones y herramientas específicas.
En el ámbito industrial, está previsto finalizar obras pendientes en el Parque Industrial, poner en marcha la playa de camiones y el parque logístico, y fomentar el desarrollo de nuevos parques industriales privados que actualmente están en sus primeras etapas.
Además, manteniendo el trabajo articulado con instituciones, se prevé que en el 2025, se consoliden los centros comerciales a cielo abierto, las ferias en diferentes sectores de la ciudad, con nuevas inversiones privadas en Junín, que generen trabajo y oportunidades.
El turismo será otro pilar de la propuesta, con inversiones planificadas en el Parque Natural Laguna de Gómez, que complementarán las obras realizadas en 2024, como el espigón y el acceso renovado. Además, se trabajará de manera articulada con prestadores locales para seguir impulsando la economía turística.
Además, el año que viene, será finalmente el año donde la terminal de ómnibus se pondrá en marcha, tras la finalización de las obras en este año.
En materia de seguridad, habrá una inversión significativa en tecnología para el Centro de Operaciones y Monitoreo, con la instalación de cámaras de última generación. Además, se fortalecerá la Agencia de Seguridad Vial, incorporando personal para mejorar el ordenamiento del tránsito y profundizar la campaña “Junín sin Casco".
La mejora de los establecimientos educativos seguirá siendo central. Para 2025, al menos 30 escuelas recibirán obras de infraestructura que incluyen gas, electricidad, techos, pisos y otras reparaciones necesarias para garantizar un entorno adecuado para los estudiantes juninenses.
El Plan de Hábitat y Tierras continuará avanzando con la proyección de nuevos loteos, asegurando la provisión de servicios básicos para la creación de suelo urbano. Además, se incentivará la colaboración con el sector privado y las sociedades de fomento para establecer convenios urbanísticos que promuevan la generación de lotes con servicios destinados a la construcción de viviendas. Se prevé el lanzamiento del Proyectar 5 y Proyectar 6.
Infraestructura en los barrios
Con la falta de obras nacionales destinadas a Junín en los presupuestos presentados, será el Gobierno de Junín quien realizará parte de las inversiones en infraestructura, impulsando además consorcios y trabajo en conjunto con el sector privado.
De esta manera, se incluirán -según adelantaron- la ampliación de servicios de alumbrado público con tecnología LED, extensión de los servicios de agua potable y cloaca, construcción de cordones cuneta, y mantenimiento integral de calles y caminos, además de continuar el Plan de Poda y limpieza urbana.
También anticiparon que el municipio continuará apostando a la movilidad y seguridad vial, con partidas destinadas a semáforos, sendas peatonales, nomencladores y otras obras.
En 2025, el transporte público tendrá una nueva extensión hacia la localidad de Roca, atravesando la ciudad y mejorando la conectividad.
COMENTARIOS