Ruta Nacional 188 y Alberdi, uno de los puntos críticos.
Ruta Nacional 188 y Alberdi, uno de los puntos críticos.
SIN TRABAJOS PROYECTADOS EN 2025

Abandonada a su suerte, crecen los reclamos por el mal estado de la Ruta 188 y los accesos

A la lamentable situación de la traza en distintos sectores del tramo bonaerense, se suman los pedidos de larga data para la mejora de la travesía urbana y la seguridad en los ingresos a los barrios de la ciudad, donde los cruces constituyen un verdadero peligro para los vecinos.

Con pocas expectativas de que el Gobierno nacional incluya obras para la ciudad en el Presupuesto 2025, la situación en el trayecto bonaerense de la Ruta Nacional 188 solo continúa agravándose y sumando reclamos por la travesía urbana en Junín, además del estado en los distintos tramos de la Región, donde los accidentes y la pérdida de vidas son recurrentes.

Si bien en el proyecto de Presupuesto del año pasado estaban contemplados trabajos de recuperación y mantenimiento, tales obras no tuvieron avance alguno durante este año.

Hace apenas algunos días, desde el Concejo Deliberante ingresó un proyecto de comunicación dirigido al Ejecutivo Nacional para que se incluyeran obras para Junín en el Presupuesto, entre ellas las de seguridad para la Ruta 188, que se vienen reclamando desde hace años, como banquinas, dársenas y rotondas, además de asfaltado e iluminación en algunos sectores.

Una de las voces de ese reclamo la tiene el actual presidente de la Federación de Sociedades de Fomento, Julio Míguenz, quien aseguró que se trabaja en una presentación ante la Justicia Federal para pedir una solución a la situación que viven los vecinos de barrios como Ramón Carrillo y San Antonio, entre otros.

Asimismo, el concejal Marcelo Balestrasse, quien fuera secretario de Obras Públicas y ahora está al frente de la Comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante, se refirió a los reclamos y ahondó en lo solicitado a Nación. 

A su vez, al ser consultado sobre el impacto que pueda tener en la Ruta 188 la prohibición total de la circulación de camiones por la avenida de Circunvalación, consideró que "no será determinante" y resaltó que "la medida era más que necesaria para los vecinos y el gran tránsito suburbano que circula en ese sector".

 

En estado “lamentable”

Con el creciente número de accidentes y fallecidos, la preocupación de los conductores que transitan la ruta a diario y, en muchos casos, de los intendentes, que también han realizado reclamos, solo se acrecienta.

Con relación al tramo Junín - Pergamino, el mantenimiento está a cargo de Corredores Viales S.A. La empresa había acordado el año pasado con la empresa Decavial el fresado, emparchado y reencarpetado desde el cruce con la Ruta Provincial 30 hasta Rojas y otro tramo hasta cercanías a Pergamino, pero por falta de pago la misma dispuso no continuar con las tareas. Así, la última vez que la ruta se repavimentó fue en el 2020, concluyendo tal obra en 2021. Y tras tres años de intenso uso, la misma se encuentra visiblemente deteriorada en diversos tramos y con trabajos inconclusos.

Entre San Nicolás de los Arroyos y la ciudad de Pergamino, la traza no ha perdido la característica de una ruta de la década de 1930, con curvas y contracurvas en ángulos incompatibles con una situación de manejo nocturno, con niebla y/o lluvia. 

Pedido por la ruta

El martes 26 de noviembre se dio ingreso y tratamiento a un proyecto de comunicación dirigido al Ejecutivo Nacional para que se contemple en el Presupuesto Nacional 2025 obras necesarias para Junín.Entre ellas, las de seguridad en Ruta Nacional 188 respecto a dársenas, rotondas y acceso al Parque Industrial 2, y obras prioritarias para la ciudad de Junín y zona de influencia. También se pidió la finalización de la obra de la Autopista de Ruta Nacional 7 y su travesía urbana; la continuidad y la inclusión de la obra del Paso Bajo Nivel de calle Rivadavia; y la concreción del plan de las 149 viviendas de Procrear 2.

Al ser consultado el concejal de Juntos, Marcelo Balestrasse, señaló que “desde hace años se está solicitando, al entonces gobierno de Alberto Fernández, cuando yo era secretario, y hoy al gobierno de Milei, para que intervengan en la Ruta 188, sobre todo en la parte de la travesía urbana del barrio San Ignacio, hasta las Ruta 65 y la Ruta 7”.

En ese sentido, aclaró que “quedaron pendientes varios pedidos que se hicieron en su momento y que ahora se volvieron a solicitar a Nación y a la Cámara de Diputados. Es un pedido del Concejo Deliberante, de nuestro bloque (Juntos), para que esas obras se lleven adelante y se incluyan en el Presupuesto 2025”.

El edil aseguró que se sigue insistiendo “por tener los accesos seguros al barrio San Ignacio, a los barrios que están a unos kilómetros del Aeródromo, hacia Roca. Acceso seguro al Parque Industrial, guardarrails en toda la travesía urbana, mayor iluminación, la rotonda en Pastor Bauman, una intervención en avenida Rivadavia. Son todos puntos que no solo el Gobierno municipal los viene reclamando, sino también los vecinos, las sociedades de fomento, la Federación de Sociedades de Fomento”.

Cabe destacar que se trata de intervenciones que debe hacer Nación, ya que la ruta es nacional.

“Con Circunvalación, República, Italia, Rivadavia, Alberdi y Pastor Bauman, son seis los cruces de este lado de la ciudad donde pasan miles de vecinos porque hay más de tres barrios del otro lado donde viven más de 20 mil personas”, analizó Balestrasse sobre la necesidad de seguridad en el sector.

A ello le sumó la situación de la Ruta 65: “No dejo de evaluar la Ruta 65, que es provincial y que está en un estado deplorable, al menos desde 9 de Julio hasta Junín, y donde se hacen algunos parches, pero no ayudan. También rodeando cuatro barrios como La Rufinita, Costa Verde, Cerrito Norte y Sur”. Allí también se han solicitado pedidos de intervención y colocación de semáforos en distintos cruces, según indicó.

 

Prohibición en Circunvalación

Consultado Balestrasse sobre el incremento de tránsito en la ruta a raíz de la prohibición de circulación de tránsito pesado en la avenida de Circunvalación, aseguró que, si bien produce un impacto, la necesidad de “quitar los camiones de la Circunvalación era mayor, porque allí hay mucho tránsito del área suburbana. Es mucho más riesgoso tener la circulación de camiones en Circunvalación que en una ruta nacional”.

En cuanto a cómo puede afectar a la traza, señaló que el incremento del flujo “donde más agrava es en la ruta nacional en sí, con el Corredor Bioceánico, desde San Nicolás hasta la Cordillera”.

 

Reclamo de años, sin respuesta

La expansión y el crecimiento de la ciudad requiere de obras que beneficien la vida y la seguridad de los vecinos, más aún en sectores cercanos a un trazado tan neurálgico como lo es la Ruta 188. Así, la situación de barrios como Ramón Carrillo, San Ignacio, San Antonio, se complica cada vez más con el retraso de obras concretas que brindarían seguridad. Una de ellas sería la creación de una rotonda en la intersección de Rivadavia y Ruta 188. Otra, en la intersección con Pastor Bauman, donde el asfaltado no cubre toda el área y ni siquiera hay banquinas.

También sería necesaria la colocación de reductores en los distintos sectores para controlar el tránsito. Estos son solo algunos de los reclamos que se vienen haciendo y por los cuales no existe aún respuesta alguna.

“Vamos a realizar una presentación en la Justicia Federal. Estamos definiendo algunas cosas porque hay obras que estarían incorporadas en el presupuesto 2023 y no se cumplieron”, destacó Míguenz. “Necesitamos rotondas, dársenas y bajadas seguras para que tanto los peatones y vehículos o motos que van a ingresar o salir de un barrio tengan la seguridad vial que tienen que tener”, reclamó el fomentista.

Entre los sectores complicados, refirió el sector de Pastor Bauman y Ruta 188, la situación de la rotonda de calle Alberdi y el empalme de la ruta con la avenida de Circunvalación, entre otros.

"Calle Alberdi tiene una rotonda muy pequeña por lo que los camiones tienen que hacer malabares cuando son muy grandes para poder doblar", enfatizó.

En cuanto a Pastor Bauman y Ruta 188, dijo que “no solo es complicado por la cantidad de camiones que transitan, sino por el mal estado. No está asfaltado hasta la ruta, no hay banquinas; es un desastre”, señaló.

Otra grave problemática se da en la intersección de la ruta y calle Rivadavia: “Cruzar ahí es un grave problema en horas pico, donde concurre el barrio Ramón Carrillo, por la cantidad de camiones, los autos a alta velocidad, las motos y bicicletas”, narró Míguenz. También refirió la situación en avenida República, donde explicó que “si bien hay rotonda en el cruce, el estado es desastroso, está todo poceado”. Y detrás, en el barrio San Antonio, aseguró que“no hay una dársena para bajar a la banquina”.

Y la problemática converge en Ricardo Rojas, Resero Norte, San Carlos y San Ignacio. "La Ruta 188, desde la Ruta 65 hasta el peaje o pasando el barrio San Carlos Norte y San Ignacio, es tierra de nadie. Después de avenida de Circunvalación hasta la Ruta 65 no hay ningún tipo de control ni reductores", remarcó.

COMENTARIOS