En marzo de este año, el Aeródromo de Junín volvió a quedar operativo luego de más de 12 años de inhabilitado, cuando el ANAC levantó la clausura de la pista, permitiendo la operatoria de aeronaves de hasta 5.700 kilos. Sin dudas un avance muy importante enfocado especialmente en la necesidad de llevar a cabo vuelos sanitarios.
Una vez resuelto ello, el paso siguiente con el que aún resta trabajar es con el balizamiento de la pista para que se puedan realizar vuelos nocturnos. Y otra cuestión, no menor, tiene que ver con la puesta en valor de toda la infraestructura que es parte del aeródromo como servicios, hall, y demás. Para ello, se conoció que desde el Gobierno de Junín se efectuó un pedido de asistencia financiera que permita avanzar con el balizamiento.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante y referente de Juntos, Juan Fiorini, destacó que el Municipio, “se ocuparía de la infraestructura”.
Asistencia financiera
Con miras de mejorar la situación operativa, a fines de noviembre, el Gobierno municipal de Junín solicitó al ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, una "asistencia financiera" para poder realizar las obras de infraestructura en el aeródromo de la ciudad.
La presentación se realizó por escrito y estuvo firmada por el intendente Pablo Petrecca, quien, en la nota efectuó el pedido de la asistencia al Ministerio para "la concreción del balizamiento".
"En los últimos meses el Municipio ha realizado gestiones y trabajos de puesta en valor del sitio, por lo que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dispuso el levantamiento de la clausura que pesaba sobre la pista desde el año 2012, autorizando en consecuencia la operación de aeronaves con peso de hasta 5.700 kg. Sin embargo, aún restan tareas para mejorar las condiciones del aeródromo", explicaron desde el Gobierno de Junín en la carta dirigida al ministro D’Onofrio.
En este sentido, en el marco de las acciones para seguir mejorando las instalaciones y avanzar con el crecimiento del aeródromo de la ciudad, uno de los principales objetivos para el mejor funcionamiento es concretar el balizamiento.
Este comprende la provisión de balizas de uso aeronáutico de media intensidad, destinadas a borde; umbral y fin de pista homologadas por la ANAC conforme a la FAA L- 861 AMG.
Se trata de la unidad lumínica conformada con tecnología LED de 6 watts y alto rendimiento de uso regulable para su correcta utilización. Además, efectuaron el pedido de cable subterráneo 4 x 4 mm (Sintenax), malla de protección y un grupo electrógeno para cubrir el funcionamiento del balizamiento.
Las dos etapas
Asimismo, Fiorini adelantó que el Municipio se haría cargo de los trabajos en el edificio del predio del aeródromo.
“Cuando se puso en marcha la pista dijimos que faltaban dos etapas más y queríamos trabajar en eso: el balizamiento, para poder usarlo de noche -hoy se usa solo de día y hay un límite de kilos en los aviones-, y lo otro es la infraestructura que hace al área de servicios, baños, hall de entrada”.
Fiorini explicó que “lo que hizo el intendente fue gestionar con el Ministerio de Transporte provincial un aporte financiero para poder hacer por un lado el balizamiento y por el otro vamos a hacer la infraestructura desde el Gobierno de Junín. Es un poco en conjunto los dos gobiernos, para que se pueda avanzar en las dos etapas y que pueda tener un uso las 24 horas, además de la comodidad para los usuarios”.
En cuanto a los vuelos comerciales, el presidente del Concejo resaltó que “hubo una empresa muy interesada en Junín y de hecho el gobierno nacional hizo un anuncio”, pero señaló que “depende un poco de la habilitación de ANAC, donde básicamente la cuestión son los kilos, los aviones para vuelos comerciales tienen un poco más de kilos que los permitidos hoy y eso frena un poco lo de los vuelos comerciales hoy. Pero dependerá del análisis técnico de ANAC y calculo que se estará evaluando”.
Explicó que también “hace falta una obra de repavimentación”, y que “al no poder llegar a hacer esa obra lo que se logró fue hacer otras inversiones en infraestructura para poder hacer los vuelos que necesitábamos que son más que nada los sanitarios”.
En el presupuesto
Perla Casella, secretaria de Coordinación del Gobierno de Junín señaló días atrás que “el balizamiento y la obra de infraestructura del edificio existente son los dos próximos pasos que queremos cumplir. El balizamiento, para permitir los vuelos nocturnos, ya que su función es sanitaria y la puesta en valor, porque en el edificio hay mucho por hacer”.
Según explicó “el equipo de obras públicas ya hizo el relevamiento, el cómputo, el presupuesto, todos los pasos previos para licitar y eso se incluye en el presupuesto del año que viene, como el balizamiento”.
Consultada sobre las gestiones a la Provincia, la funcionaria señaló que “más allá de que si tratamos de trabajar en conjunto con Provincia, nosotros avanzamos con la intención de que esto se resuelva. Vamos a trabajar con la Provincia, pero en todo caso queremos tenerlo previsto y que si o si avance”.
COMENTARIOS