A pesar de la desaceleración de la inflación en la Argentina, hay servicios y bienes de consumo que han incrementado sus valores por encima del promedio. A lo largo del año han ido modificando sus valores siempre hacia arriba, lo que hace que cada vez sea más difícil acceder a ellos, dado que los salarios se movieron a menor ritmo.
El transporte público puede considerarse dentro de dicho fenómeno, a pesar de que resulta fundamental para la conectividad entre ciudades y el desarrollo de sus habitantes. Tal es así que los boletos de trenes, por citar un caso, han ido aumentando y, el mes que viene, lo volverán a hacer.
Y con los servicios de micros de larga distancia sucedió lo mismo. Inclusive en las últimas semanas el Gobierno provincial autorizó a las empresas a que ajusten el precio de los pasajes hasta un 37,5%.
Respecto a esto último, resulta un salto para nada menor en la actualización tarifaria para los servicios públicos de pasajeros interurbano y rural de larga distancia. Esto fue comunicado mediante la Resolución 278/24 del Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires.
Además, se dispuso que las empresas del sector deberán presentar al Ejecutivo provincial los nuevos cuadros tarifarios en forma de declaración jurada.
Al explicar la suba, el Ministerio de Transporte hizo referencia al incremento de los costos de insumos y servicios del último tiempo que afronta el sector, el aumento paritario y a la eliminación del Fondo Compensador del Interior (FCI) que dispuso el Gobierno nacional.
En el texto oficial, se indicó que "resulta necesario considerar el contexto actual en el que se refleja un importante incremento registrado en los precios de insumos y servicios, incluyendo al gasoil, seguro de responsabilidad civil del parque móvil del autotransporte público de pasajeros, en el valor del material rodante y de los repuestos necesarios para efectuar el mantenimiento preventivo, como así también reflejados en los diversos acuerdos de recomposición salarial, alcanzados en el sector del transporte de pasajeros".
Respecto a la quita de la asistencia de Nación, apuntó que "la administración de Javier Milei" ordenó "de manera intempestiva la supresión de los recursos económicos con destino al Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País (FCI), dirigido a asistir a las empresas prestatarias de servicios de autotransporte público de pasajeros, que operan en el interior de la Provincia, por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), provocando un desequilibrio económico y financiero en las empresas operadoras de tales servicios".
En este marco, el documento oficial recordó que el Gobierno provincial "decidió incrementar la inyección de recursos económicos con destino al 'Régimen Transitorio de Subsidios' (art. 2° Decreto N°6/21), dirigido a los prestadores de servicios o líneas de transporte automotor de pasajeros".
Costos a Capital
Esto hará que viajar desde Junín a Capital Federal sea más caro, posiblemente desde diciembre, porque aún esa autorización para la suba de los pasajes no se ve reflejada en las boleterías. Por el momento, ir en colectivo público desde nuestra ciudad a Buenos Aires tiene un costo que varía entre los 20 mil y los 25.500 pesos. Es decir que ir y venir puede alcanzar los 51 mil pesos.
Ahora, en el caso de aplicarse el incremento permitido por el Gobierno bonaerense, el costo podría elevarse entre los 27.500 y los 35.062 pesos.
En tanto, Trenes Argentinos lanzó hoy la venta de pasajes para el verano -correspondiente a los meses de diciembre, enero, febrero y, de marzo, la fecha de Carnaval (hasta el 4)- y los precios ya muestran un incremento respecto a los boletos de noviembre.
El viaje en Primera costaba 10 mil pesos y ahora el mismo trayecto sale 12 mil pesos. Mientras que hacerlo en Pullman tenía un costo de 12 mil pesos y ahora pasó a valer 16 mil pesos.
Hay que recordar que actualmente sale un servicio diario que parte de Retiro a las 18:15 y de Junín lo hace a la 1:10 de lunes a sábados y a la 1:31 domingos y feriados.
COMENTARIOS