Destacaron el compromiso del equipo en la atención de personas en situaciones de violencia.
Destacaron el compromiso del equipo en la atención de personas en situaciones de violencia.
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Refuerzan políticas de prevención y asistencia contra la violencia de género

La dirección municipal cuenta actualmente con un equipo interdisciplinario de más de 20 profesionales. Destacan el trabajo conjunto y las actividades de visibilización, prevención, charlas y talleres.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el cual se conmemora cada 25 de noviembre, la Dirección de Prevención y Asistencia en Violencia Familiar y Políticas de Género del Gobierno de Junín hizo referencia a la labor que se realiza desde el área, destacando el compromiso en la atención de personas afectadas en situaciones de violencia por razones de género.

A partir de un enfoque integral y multidisciplinario, “desde el Municipio se brinda acompañamiento psico-social, asesoramiento legal, espacios de capacitación y acciones de prevención y promoción, buscando abordar esta problemática de manera efectiva y garantizar la protección y empoderamiento de las personas en situación de violencia por razones de género”, destacaron.

Política pública

Desde la Dirección de Prevención y Asistencia en Violencia Familiar y Políticas de Género del Municipio, hicieron mención a la conmemoración de este día y recordaron que en 1999 la ONU estableció esta fecha para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo. A través de la propuesta se ponen en la grilla de diferentes partes del mundo actividades que generen conciencia, impulsen esfuerzos de promoción y compartan conocimientos e innovaciones para esta lucha.

“En Junín hay políticas públicas implementadas a través de los diversos dispositivos diseñados para ofrecer asistencia efectiva y garantizar el bienestar de las personas en situación de violencia por razones de género”, señalaron. 

La dirección municipal cuenta actualmente con un equipo interdisciplinario conformado por más de 20 profesionales, integrado por abogada, trabajadoras/es sociales, psicólogas y médica especializada en personas trans, entre otros, que llevan adelante la mayoría de casos que ingresan a través de la Comisaría de la Mujer y con oficios de los diferentes juzgados.

Uno de los pilares es el Dispositivo de Atención a Mujeres y Colectivo LGBTI+, el cual brinda acompañamiento y tratamiento psico-social a un promedio de 152 personas al mes, buscando no solo contener a las personas que atraviesan violencias por razones de género, sino también fomentar su independencia económica e inserción laboral, articulando además con los efectores judiciales para elaborar informes técnicos que apoyen su labor.

Por otro lado, el Dispositivo de Diversidad ofrece atención integral y psicosocial a personas del colectivo LGBTI+, desarrollando actividades de visibilización y concientización en torno a los derechos de sus integrantes. Este dispositivo cuenta con un equipo especializado que asegura un acompañamiento adecuado.

Respecto del Dispositivo de Masculinidades, se detalló que es un programa que está destinado a varones mayores de 18 años donde actualmente se atiende a un promedio de 40 varones al mes. 

A través de un tratamiento grupal, se busca abordar y modificar las pautas de conducta agresivas, promoviendo la recuperación del equilibrio emocional y el cumplimiento de obligaciones familiares y laborales.

Hogar de Protección

Otros de los dispositivos fundamentales es el Hogar de Protección Integral, con atención permanente las 24 horas, que ofrece alojamiento temporal, alimentación y atención interdisciplinaria a mujeres y sus hijas/os en situaciones de riesgo, buscando brindar un espacio de empoderamiento y protección, garantizando la seguridad física y psicológica de las personas que atraviesan estas situaciones.

“En el marco de esta fecha, el Municipio de Junín reafirma su compromiso de descentralizar los servicios y generar espacios de prevención y visibilización en diversas localidades de Junín, haciendo foco en reforzar y seguir creando redes de asistencia y protección que permita abordar situaciones de violencia por razones de género y difundir los derechos humanos de las mujeres”, detallaron.

Asimismo, en ese sentido destacaron las actividades de prevención, como charlas en escuelas y capacitación sobre la Ley Micaela. 

Además, se brindan talleres de educación financiera que ofrecen herramientas prácticas para la gestión económica familiar y el impulso de emprendimientos, contribuyendo al empoderamiento y la independencia de las mujeres.

Todas aquellas personas que atraviesen una situación de violencia pueden acercarse a Gandini 92 o a la Comisaría de la Mujer para radicar la denuncia, que es fundamental para que luego se puedan identificar los casos y, de esa manera, ser acompañadas por el equipo interdisciplinario y el apoyo posterior para poder salir.

COMENTARIOS