Las ventas por el Día de la Madre en Junín tuvieron un común denominador que es lo que últimamente viene siendo el salvataje de muchos comercios: las promociones de las tarjetas de crédito, débito y los descuentos por pagos en efectivo.
Si bien la situación continúa siendo compleja para el sector, con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que aduce una caída del 0,9% interanual, el fin de semana los negocios recibieron un considerable afluente de clientes para comprar el regalo de mamá.
Democracia consultó en algunos comercios, donde más allá de las ventas, dispares según el rubro, todos destacaron las promociones bancarias como la primera elección de los consumidores.
Impulso de las promociones
En los buenos tiempos, hoy un poco lejos, una o dos semanas antes de la fecha especial, la gente comenzaba a recorrer los comercios en busca del regalo, en este caso, para mamá. Hoy la realidad económica obliga no solo a buscar en muchos casos, presentes más económicos sino a aprovechar al máximo las posibilidades de las tarjetas de crédito de cada banco, con la promoción que nos convenga.
Desde el negocio Minnimal, de venta de ropa deportiva, ubicado en Malvinas Argentinas aseguraron que este fin de semana “hubo movimiento”, y que “la gente aprovechó las tarjetas, las promociones de Banco Provincia, Banco Nación. También tuvimos del Banco Credicoop”.
Por su parte, desde el local de Vértice, negocio de venta de ropa de mujer, en Roque Sáenz Peña 110, reconocieron que “la semana previa estuvo floja pero el viernes y sábado hubo movimiento”. También destacaron las promociones bancarias, de Provincia, Nación y tarjetas locales. Además, contaron con descuento del 10% para compras en efectivo.
“El fin de semana mejoró lo que habían sido los días previos, pero las ventas cayeron respecto del año pasado”, aseguraron, en consonancia con el informe de CAME.
En el rubro de calzados, desde Calzalindo, ubicado en avenida San Martín 466, destacaron que la fecha “la verdad es que fue un éxito, anduvo muy bien, incluso desde la semana anterior. Así que teníamos expectativas de que el fin de semana fuera mejor”. También destacó las promociones de las tarjetas, “la más elegida fue Provincia, con el 30% de reintegro y las 12 cuotas sin interés”. Además, contaron con el 30% de descuento por pago efectivo: “Se vendió bien por suerte”.
Del mismo modo, para el rubro de artículos del hogar, se reportaron buenas operaciones en esta fecha especial, incluso según el informe de CAME, fue positivo. Desde Bringeri reconocieron estar “muy conformes porque hubo muy buenas ventas en unidades”. Asimismo, destacaron que “la gente aprovechó todas las formas de pago”.
Nueva caída respecto de 2023
De acuerdo al informe de CAME, las ventas de los comercios minoristas pymes por el Día de la Madre registraron una caída del 0,9% en comparación con el mismo período del año anterior, a precios constantes. Se trata de la tercera disminución anual consecutiva (3,2% en 2023 y 4,7% en 2022), reflejando el impacto del menor poder adquisitivo de las familias.
No obstante, los resultados del relevamiento variaron significativamente según el rubro y el tipo de comercio, influenciados en gran medida por las opciones de financiamiento y el precio de los productos.
Por ejemplo, el sector de electrodomésticos logró un balance positivo, impulsado por la oferta de financiamiento de hasta 9 cuotas sin interés y hasta 36 cuotas con interés, en el marco de una demanda deprimida.
El volumen fuerte de ventas ocurrió entre el viernes y sábado, donde se pudo ver más movimiento en los locales comerciales. Más allá de la comparación anual, fue una fecha con actividad moderada. Aun así, 7 de cada 10 negocios consultados señalaron que los resultados fueron igual o mejores de lo esperado, ya que las expectativas eran muy mesuradas.
El ticket de ventas tuvo un promedio de $33.819, reflejando la inclinación de las familias por regalos económicos. Libros e indumentaria de bajos precios fueron opciones muy buscadas.
Datos según el rubro
En lo que respecta a calzado y marroquinería, las ventas cayeron 0,6% frente al Día de la Madre 2023, medidas a precios reales.
El año pasado el rubro se había movido mejor, a pesar de que en la actualidad los valores se mantuvieron más estables. El ticket promedio por compra fue de $41.347 y el descenso fue tanto en monto real como en unidades.
El rubro cosméticos y perfumería registró una disminución del 2,3%, siempre frente al Día de la Madre 2023 y medidas a precios reales, y el ticket arrojó un promedio de $27.397. En cuanto a electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video, las ventas crecieron 12,1% frente a la misma celebración del 2023. Incidió que el año pasado la fecha no había sido nada buena. La demanda en esta semana se orientó a productos donde se pudiera pagar en cuotas sin interés. El ticket promedio por compra fue $47.272.
En equipos periféricos, accesorios y celulares, el descenso fue del 15,6% en la comparación con 2023 y fue el rubro con más retracción.
En indumentaria, las ventas subieron 6,3% a precios reales y el ticket promedio se ubicó en $36.416. Como todos los años fue uno de los regalos más elegidos. La mayoría de las operaciones fueron con tarjeta y en cuotas.
El rubro de librería registró una mejora del 10,3% a precios reales frente al Día de la Madre 2023. Hubo buenas promociones y compras de último momento sobre la noche del sábado. El ticket se acercó a los $25.059, el más bajo de todos los rubros relevados.
COMENTARIOS