Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 20 realizó clases abiertas.
RECLAMO NACIONAL

En Junín, el paro docente fue contundente con el 90% de adhesión en escuelas públicas

La medida se sintió con fuerza en instituciones estatales; en tanto las privadas, adhirieron sólo un 15%. Además, el Frente del Instituto Superior N°20 brindó clases abiertas.

El paro nacional por 24 horas anunciado por CTERA, los gremios docentes alineados a la CGT y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) afectó con fuerza la actividad de las escuelas de la provincia de Buenos Aires. En el caso de Junín, todos los gremios se sumaron a la convocatoria, pero la medida fue contundente en las escuelas públicas. "Fue un paro contundente, con el 90% de adhesión en escuelas públicas", afirmó Silvia Velasco de Suteba y agregó "hicimos una jornada de visibilización junto al Centro de Estudiantes del Instituto 20, donde participamos como Suteba y el Frente de Unidad Docente". 

En tanto, en los establecimientos privados, la adhesión fue muy baja, sólo del 15%. "La decisión de los empleadores de efectuar los descuentos `día no trabajado, día descontado` sigue condicionando a los trabajadores de gestión privada de poder hacer uso del derecho a huelga", manifestó Luján Rivas de Sadop.

Cabe recordar que, como informaron CTERA y UDA, AMET, CEA y SADOP (integrantes de la CGT) el paro de 24 horas del día de ayer a nivel nacional fue en reclamo de un aumento salarial y, según expresaron, "ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo". A esto se sumó que el FUDB, integrado por SUTEBA, FEB, AMET, UDOCBA y SADOP, se plegó a la convocatoria, lo cual hizo que la medida se sintiera con más fuerza en los establecimientos de los niveles de educación inicial, primaria, secundaria y terciario.

Clases abiertas

Durante la tarde de ayer, desde las 16, en Almafuerte 300, en el frente del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 20 “Martha Carpaneto” hubo clases abiertas, en el marco del paro nacional docente. 

"Apenas vimos la publicación del Centro de Estudiantes, rápidamente decidimos venir a alzar la voz acá en el marco el paro docente, siempre  pensando en visibilizar cada paro que se haga", sostuvo Silvia Velasco y agregó "decidimos ser parte de esta jornada de lucha porque pensamos que toma más fuerza si es junto a otros gremios, a estudiantes, con centrales obreras y el Frente de Unidad".

En ese sentido, Velasco remarcó que, la medida es "para decir no al ajuste en educación y empezar a dar batalla frente al desfinanciamiento y a la quita del FONID", y señaló que "el ajuste no es con los trabajadores, nosotros tenemos que resistir".

En esa misma línea, Luján Rivas dijo que "la educación es un derecho social que el Estado debe garantizar", y añadió "queremos una educación pública de calidad y acá estamos para defenderla". Al respecto, Cecilia Paolizzi, de UDOCBA, manifestó “es muy importante que nos encontremos unidos defendiendo la educación pública ya que el gobierno nacional solo tiene políticas de ajuste”.

 

Reclamos

La medida de fuerza llevada a cabo en el día de ayer, tuvo distintos objetivos: exigir financiamiento educativo, convocatoria a paritaria nacional docente, pago del FONID y en defensa de la jubilación docente.

Según lo expuesto, la CTERA convocó a paro nacional docente, en unidad con todos los sindicatos docentes de la educación, ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo.

Luján Rivas, desde SADOP Junín, señaló: “Reclamamos la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, dado que desde diciembre 2023 se mantiene en $250.000 el piso salarial. Ante el mutismo del gobierno nacional y la grave situación que atraviesa el sector educativo, ratificamos nuestra posición: la educación es un derecho humano individual y social reconocido en nuestra constitución, el estado nacional debe garantizar".