Pablo Petraglia (Unión por la Patria).
CONCEJO DELIBERANTE

Casi el 40 por ciento del Presupuesto del 2023 fue destinado a pagar al personal municipal

Como estaba previsto ayer se aprobó la Rendición de Cuentas del Ejercicio Económico Financiero 2023 y Ordenanza Compensatoria de Excesos, con un detalle de lo gastado por el Municipio. Los votos positivos correspondieron a Juntos y LLA, en tanto que Unión por la Patria la rechazó.

Ayer fue aprobado en el Concejo Deliberante, por mayoría con los votos positivos de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, el Ejercicio Económico Financiero 2023 y Ordenanza Compensatoria de Excesos del Ejercicio 2023. Los ediles de Unión por la Patria votaron en contra del despacho de la mayoría.

Entre los gastos más importantes, los ediles de Juntos mencionaron el pago a los empleados municipales, lo que significó un 40 por ciento del Presupuesto, como así también a Ashira. Desde la oposición señalaron la “opacidad de la información por parte del Municipio” y las “abultadas deudas” que tienen grandes empresas foráneas a Junín, multinacionales, sin que haya gestión de cobro a estas, pero sí contra “pobres juninenses”.

Al respecto, el concejal Mariano Spadano (Juntos) al referirse a la administración de los recursos municipales consideró que el año pasado fue “uno de los años más difíciles de las últimas décadas, por toda la situación macroeconómica a nivel nacional” y que generó “una verdadera catástrofe en la economía”.

“El 2023 también nos ha demostrado que el intendente Petrecca ha sido un piloto de tormenta y que ha traído a esta administración local a buen puerto a pesar de todas las dificultades”, afirmó, para luego apuntar que la inflación prevista era del 33 por ciento y que al final del año llegó a 211.

El edil habló de los problemas por la falta de cotización de precios de los proveedores, el aumento de los servicios y de los costos de las obras públicas y el precio de los combustibles.

Spadano también mencionó obras que correspondía pagarlas al gobierno provincial y no las pagó, haciéndose cargo el Municipio, como fue el espigón de la Laguna de Gómez. “A esto se le suma que la coparticipación en el 2023, la Provincia bajó en un 4,22 por ciento a Junín, y no fue el primer año que lo bajaba, ya lo había hecho en el 2022”, dijo para agregar que se sigue reclamando a Nación y Provincia los fondos adeudados a Junín, que ronda los 500 millones de pesos. Agregó que los fondos del pavimento de Avenida La Plata todavía se estaban esperando a pesar que la obra estaba terminada.

 

Falta de información

A su turno, Pablo Petraglia, de Unión por la Patria, respondió a los dichos de Spadano y dijo que la Rendición de cuentas “no expresaba lo que vivían los juninenses día a día”.

“Habíamos solicitado a los funcionarios municipales que se acercaran a las comisiones para aclarar algunos puntos, ya que queríamos saber en qué se invertía el dinero de los juninenses. Mucha de la alocución de recién está referida a los últimos tres meses, cuando se habla de la inflación, de los proveedores y la falta de combustible que pasó en cada una semana de las 52 semanas que tiene el año”, acotó.

“Queríamos hablar con los funcionarios para que nos dieran algunas precisiones. Estamos muy preocupados por lo que siempre solicitamos y no nos dieron: los detalles de las inversiones financieras del Municipio, plazos fijos en cuales bancos, fechas, tasas, intereses que dieron esos plazos fijos y si siguieron el rumbo del principal ¿Eran fondos afectados o de libre disponibilidad? ¿A qué se aplicaron luego?”, preguntó y detalló todas las inversiones realizadas y la falta de información al respecto, como así también del Fondo Educativo.

“Hay una opacidad de la información por parte del Ejecutivo”, señaló.

Mencionó también un punto referido a la incobrabilidad de las tasas, principalmente de muchas empresas no juninenses que deben “sumas astronómicas”, pero “salimos a cazar al pobre juninense. Es realmente llamativo que no haya una gestión de cobro contra grandes empresas que tienen aquí unas abultadas deudas”. 

“Hay un recurso presupuestado y un recurso gastado. Y vemos la subejecución en varias de las partidas, sobre todo las que tienen que ver con el gasto social ¿Por qué? De eso nos tienen que dar cuenta los funcionarios”, agregó el edil.

“Queríamos saber las observaciones que vienen desde hace años y que sí las hace el Tribunal de Cuentas provincial, y si las habían resuelto de una vez por todas. El supuesto ‘Piloto de tormenta’ este 24 de abril, el Tribunal lo condenó por 2.388.000 en un cargo, 748 mil en otro, 190 mil en otro, 319 mil en otro, 107 mil en otro, de todas observaciones que hicimos en este cuerpo, que eran políticas pero también técnicas y el Tribunal de Cuentas nos dio la razón. El Piloto de Tormenta va a tener que sacar el dinero para pagar estas cuestiones”, señaló.

 

Los gastos

Javier Prandi, desde Juntos por el Cambio, hizo referencia a los números en la ejecución de gastos del Municipio, en el 2023.

“Quiero dejar claro que arrancamos con un presupuesto de 7.800 millones de pesos, que hubo una ampliación de 5.700 millones de pesos, con un crédito vigente de 13.658  millones de pesos, de los cuales se percibieron 12.900, los cuales fueron devengados 14.199 millones de pesos y se pagaron ese año 13.307 millones, con lo cual está quedando un devengado sin pagar de 892 millones de pesos.

“La mayoría de los gastos corrientes se ve reflejado en el gasto de Personal, que suman 5.175 millones de pesos en el año, que es casi el 40 por ciento del presupuesto municipal. Otro de los gastos más importantes es el mayor proveedor del Municipio que es la empresa Ashira, con un gasto que superó los 4 mil millones de pesos, aproximadamente el 30 por ciento del gasto”, detalló Prandi.

“Esto generó una deuda flotante es la deuda corriente, que los gastos deben pagarse inmediatamente al inicio del año. Esta deuda corresponde al 6,28 del  presupuesto total, y a esta altura del año ya se ha pagado porque son gastos corrientes de proveedores, insumos, algo de personal que queda y ya fue cancelada. Por lo tanto queda una deuda consolidada del 2023 fue de 61.864.000 pesos esto representa la más baja desde el año 2015 cuando asumió esta gestión. Esta deuda corresponde al 0,44 por ciento del presupuesto y es pagable”, aseguró.

El doctor Prandi también destacó que se habían aumentado los sueldos de los empleados municipales acorde al aumento inflacionario, una inflación del 211 por ciento en el 2023. “Se incrementó en 222 por ciento el sueldo de los municipales con lo cual generó un incremento enorme para el gasto municipal”, apuntó.

 

Importación de porcinos

Desde el Bloque Juntos impulsaron una comunicación señalando que la importación de porcinos con beneficios impositivos, lo cual perjudicaba a productores locales, lo cual fue aprobado por mayoría con votos de Unión por la Patria y Juntos, estando LLA en desacuerdo.

 

Seguridad

En la sesión de ayer se aprobó por mayoría una solicitud a la Provincia de recursos, acciones y medidas en materia de seguridad ciudadana, y también una resolución de adhesión al proyecto de Declaración de Diputados bonaerenses, referida a la preocupación ante la falta de efectivos de la Policía Bonaerense en distritos del interior.