Desde Suteba remarcan la pérdida de poder adquisitivo en los salarios que existe.
MEDIDA DE FUERZA DE GREMIOS DOCENTES

El paro de hoy afectará la actividad en las escuelas públicas y privadas

Además, el Frente del Instituto Superior N° 20 organiza clases abiertas a partir de las 16 de hoy, en el marco de la medida de fuerza impulsada a nivel nacional, con la adhesión del Frente de Unidad Docente Bonaerense integrado por SUTEBA, FEB, AMET, UDOCBA y SADOP.

El paro nacional por 24 horas anunciado para hoy por CTERA, los gremios docentes alineados a la CGT y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) afectará con fuerza la actividad de las escuelas de la provincia de Buenos Aires también, y en el caso de Junín todos los gremios se suman a la convocatoria.

Como ha sido informado, CTERA y UDA, AMET, CEA y SADOP (integrantes de la CGT) convocaron a un paro de 24 horas para hoy a nivel nacional en reclamo de un aumento salarial y, según expresaron, "ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo", informó CTERA en un comunicado.

A esto se suma que el FUDB, integrado por SUTEBA, FEB, AMET, UDOCBA y SADOP, se plegó a la convocatoria, lo que hace pensar que la medida se sentirá con fuerza en los establecimiento de los niveles de educación inicial, primaria, secundaria y terciario.

En Junín la medida ya ha sido confirmada por todos los gremios del Frente de Unidad Docente Bonarense. En este sentido cabe aclarar que la Unión de Educadores Bonaerenses (UDEB) de Junín está adherida a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), por lo cual se suma a la convocatoria, “en rechazo a la eliminación del FONID, en defensa de los Fondos Nacionales para el IPS, y en defensa de todas las partidas para educación”, señalaron desde la organización.

 

Clases abiertas

Esta tarde, desde las 16, en Almafuerte 300, el Frente del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 20 “Martha Carpaneto” hará clases abiertas, en el marco del paro nacional docente. 

Al respecto, Cecilia Paolizzi, de UDOCBA, manifestó que el Frente de Docentes Bonaerenses se suma y participa de esta actividad, que realizan alumnos y docentes de institutos terciarios. “Es muy importante que nos encontremos unidos defendiendo la educación pública ya que el gobierno nacional solo tiene políticas de ajuste”, afirmó.

 

Reclamos

Silvia Velasco desde la Seccional Junín de SUTEBA, señaló que la medida de fuerza se hacía para que hubiera financiamiento educativo, convocatoria a paritaria nacional docente, pago del FONID y en defensa de la jubilación docente, básicamente.

Según lo expuesto, la CTERA convoca a paro nacional docente hoy, en unidad con todos los sindicatos docentes de la educación, ante la falta de respuestas a las demandas salariales,  laborales y de financiamiento educativo.
CTERA

Por su parte, el gremio de CTERA emitió el siguiente petitorio con exigencias:
- Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
- Restitución del FONID- que implica una disminución del salario entre un 10 % y un 20 %.
- Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas.
- Más Presupuesto Educativo.
- Envío de recursos para infraestructura escolar.
- Envío de fondos para comedores escolares.
- Financiamiento para Programas Educativos.
- Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados.
- No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación.
- No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales.
- Cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.

 

SADOP

El próximo jueves 23 la CTERA ha resuelto convocar a un Paro Nacional Docente en todo el país, ante la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo.

Luján Rivas, desde SADOP Junín señaló que su gremio convoca a un paro hoy en defensa de la educación pública, en unidad junto al resto de los sindicatos de la educación, frente a la insensibilidad y la falta de respuestas a las demandas salariales y laborales.

“Reclamamos la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, dado que desde diciembre 2023 se mantiene en 250.000 el piso salarial. Ante el mutismo del gobierno nacional y la grave situación que atraviesa el sector educativo, ratificamos nuestra posición: la educación es un derecho humano individual y social reconocido en nuestra constitución, el estado nacional debe garantizar.

“Reclamamos la recomposición del salario y el mejoramiento de las condiciones de vida para las y los docentes de todo el país; la apertura de la paritaria nacional docente; la restitución del FONID y de los fondos destinados al mejoramiento de la calidad educativa; la recomposición del presupuesto educativo en todos los niveles y nos manifestamos contra las reformas que afecten a los regímenes jubilatorios docente nacionales y provinciales, y por salarios justos y dignas condiciones de trabajo”, apuntó.

 

Frente al Congreso

La CTERA, realizará una concentración frente al Congreso de la Nación, donde sesionarán las comisiones de Presupuesto y Educación de Diputados, para exigir a las Comisiones el tratamiento de financiamiento universitario y restitución del FONID. 

Desde diciembre del 2023, la CTERA viene reclamando al Gobierno Nacional y a la Secretaría de Educación de la Nación soluciones a los problemas planteados anteriormente.

Silvia Velasco, desde SUTEBA Junín señala que “la falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes y que desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”.

“Se exige al Gobierno Nacional que asuma la responsabilidad de garantizar en todo el país ‘la educación pública como derecho social’, como dicta la Ley de Educación Nacional y nuestra Constitución”, apuntó.