Se agrava la situación en la laguna de Gómez: ya se puede cruzar caminando
CRISIS HÍDRICA

Se agrava la situación en la laguna de Gómez: ya se puede cruzar caminando

La escasez de lluvias y las altas temperaturas, de los últimos tres años, fueron los desencadenantes principales de esta situación, que sigue golpeando a las lagunas de Junín y de la región sur, noroeste y norte de la provincia de Buenos Aires.

La sequía no da tregua en Junín y la Región. Parece las Salinas Grandes, pero es la laguna de Gómez, que, tras la bajante pronunciada de septiembre, en lo que va de octubre el agua se siguió alejando, a tal punto que en algunos sectores ya se puede cruzar caminando de costa a costa .

"Esta situación afecta a anfibios, aves, sapos, ranas y principalmente a los peces. Falta un montón de fauna", afirmó a Democracia la profesora de biología Marcela Torreblanca.

Históricamente, las lagunas de Junín acostumbraban a recibir a cientos de turistas que se acercaban desde diferentes puntos de la Provincia, lo que generaba un movimiento importante dentro de la ciudad.

La escasez de lluvias y las altas temperaturas, de los últimos tres años, fueron los principales desencadenantes de esta situación, que sigue golpeando a las lagunas de Junín y de la región sur, noroeste y norte de la provincia de Buenos Aires. Además, este problema afectó a diferentes sectores juninenses como la pesca, la náutica y el agro.

Actualmente, tras más de tres años con el fenómeno La Niña, en los espejos de agua (principalmente Mar Chiquita y Gómez) el panorama sigue siendo desolador, ya que se agrava la situación hídrica, en una primavera en la que se esperaban más lluvias. 

Cabe destacar que estamos atravesando una estación en la que se produce menos evaporación, con respecto al verano, debido a las temperaturas templadas y bajas.

Aves en las piletas

Por falta de agua en los humedales, en los últimos días se avistaron distintas aves -como patos- en las piletas, en la zona de quintas camino a la laguna de Gómez.

Según informaron a Democracia, esta situación se repite debido a la crisis hídrica que afecta a las lagunas y los humedales de la cuenca del Salado, ecosistema natural en el cual habitan las aves con los niveles de agua normales.

En este contexto, la fauna silvestre (aves, mamíferos, reptiles y anfibios) se adentran en las propiedades de los juninenses en busca de estos reservorios para atenuar esta crisis hídrica que golpea al país desde hace más de dos años.

"Los patos buscan ir a las quintas, las piletas, a los lugares donde hay agua. Van de una laguna a otra buscando algún ojo de agua y entonces van a las piletas", explicó Torreblanca.

“Las especies se tienen que buscar la vida. Esas charcas o arroyos eran y son puntos vitales. Pueden marcar que un animal viva o no viva”, advirtieron los proteccionistas.

En este contexto, alertaron, además, que las piscinas con agua, que se encuentran en las urbanizaciones, pueden convertirse en auténticas trampas mortales para los animales sedientos por la sequía.

Y explicaron que donde haya un estanque existe un peligro potencial de ahogamiento de diversas aves, mamíferos, anfibios y reptiles.

Es por eso que solicitaron que las piletas se mantenga llenas o bien se tapen, en caso de no estar completas, ya que si caen no pueden salir. “Si están llenas, los animales pueden beber en desde la superficie sin caer. Si no las tienen en uso ni llenas, es mejor que las tapen con una red o una chapa metálica”, subrayaron. 

El Niño

El fenómeno climático El Niño está instalado en el Cono Sur pero sus efectos no se sentirán en todo el territorio argentino por igual. Las lluvias por arriba de lo normal -que el evento traería- aún no se concretan y en varias regiones la sequía sigue castigando a la producción. 

En Santa Fe, la Emergencia Agropecuaria se extendió y en el noroeste de Buenos Aires la situación es crítica. En la región núcleo, la de mayor productividad del país, la mitad de los lotes de maíz temprano no se han podido sembrar por falta de humedad en el suelo y el 43 por ciento de los trigos se encuentran en condición de regular a mala, según la Bolsa de Comercio de Rosario.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que los principales modelos globales de simulación del clima y estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional para los tres meses que restan de 2023.

De acuerdo con el SMN, se observa una mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias durante el próximo trimestre y no se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensos que lo normal, especialmente hacia el centro este y noreste del país.

En detalle, las lluvias estarían dentro del rango normal en la región norte de Argentina, en Cuyo, Córdoba, el oeste de Santa Fe.

Para el oeste de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y el centro norte de la Patagonia, se anticipan precipitaciones de nivel normal o superior a la normal. Mientras que en el Litoral y el este bonaerense, los acumulados serían superiores a lo normal.

No obstante, hacia el extremo sur de la Patagonia las lluvias mantendrían volúmenes de normal a inferior a la normal y en la región noroeste (NOA) del país, por debajo de lo normal.

"Sequías agrícolas y ecológicas"

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Conicet y universidades nacionales analizaron el impacto de la sequía en una veintena de sistemas silvopastoriles (SSP) localizados en 13 provincias del país.

El grupo evaluó la respuesta de la producción de forraje anual en SSP con bosques nativos y plantaciones forestales, que se compararon con pastizales y pasturas sin árboles.

"Es muy importante este estudio ya que es fundamental cuantificar el impacto del aumento en la frecuencia e intensidad de sequías agrícolas y ecológicas debido al cambio climático sobre la oferta forrajera", aseguró Pablo Peri, coordinador del Programa Nacional Forestal del INTA.

En un comunicado del organismo, Peri subrayó: "Esto nos permitirá conocer si los SSP son parte de la estrategia de adaptación al cambio climático".

El comunicado del INTA además detalló que los investigadores calcularon un índice de aridez para clasificar los sitios en categorías que van desde semiárido hasta muy húmedo; se midieron la concentración de carbono y nitrógeno en el suelo, la cobertura forrajera y arbórea; y se evaluó la producción de forraje en años normales y secos.

"La respuesta de la producción de forraje varió según la categoría de aridez de cada sitio", indicó Peri, y agregó: "Los sitios muy húmedos tuvieron una mayor producción de forraje en comparación con otras categorías; en los semiáridos, la producción de forraje en áreas abiertas (sin árboles) fue mayor que en los SSP durante años secos".

De acuerdo con el estudio, la intensidad de la sequía tuvo un impacto en la respuesta de la producción de forraje. En años de sequía leve, los SSP superaron a las áreas abiertas en producción de forraje, pero en sequías más severas la respuesta fue inversa.

La respuesta relativa (RR) de la producción de forraje en los SSP en comparación con las áreas abiertas varió según el sitio y el tipo de año: algunos sitios mostraron respuestas positivas en años normales pero negativas en años secos, y viceversa.

El estudio demostró la variabilidad de la respuesta de la producción de forraje en sistemas silvopastoriles a la sequía, que depende de múltiples factores, incluyendo la categoría de aridez, la intensidad de la sequía y el tipo de forraje.

"Los resultados resaltan la importancia de comprender cómo los árboles afectan la producción de forraje en condiciones de sequía, lo que es crucial para la gestión de sistemas de producción ganadera con mayor resiliencia al cambio climático", puntualizó Peri.

Temperatura

Desde octubre a diciembre el SMN prevé que la temperatura sea normal o superior a la normal en la provincia de Córdoba y el oeste de Santa Fé. Sobre la región de Cuyo, La Pampa, Buenos Aires y el oeste y sur de la Patagonia se esperan marcas térmicas normales. En el norte del país y en el sur de la región Litoral (con menor probabilidad) se anticipan temperaturas por arriba de lo normal. Y en el este de la Patagonia, los registros estarían dentro del rango normal a inferior a la normal.

Sin embargo, el SMN advirtió que no se descarta que hacia el norte del país continúe observándose una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas para la época”.

Vale aclarar que las categorías normal, superior a lo normal e inferior a lo normal se definen utilizando terciles cuyo valor se obtiene separando en tres partes iguales los datos de temperatura y precipitación, ordenadas de menor a mayor. Por caso, para la temperatura, se puede considerar que el tercil central implica valores de aproximadamente 0.5°C por debajo o por encima del valor medio. Valores por encima o por debajo de ese rango serían temperaturas inferiores o superiores a la normal.

Antes y despues de la Laguna de Gómez:

COMENTARIOS