El domingo 1° y 8 de octubre próximo se llevarán a cabo los debates presidenciales establecidos por la Cámara Nacional Electoral (CNE) de cara a las Elecciones 2023. Durante la semana, se realizó el sorteo por parte de la Cámara nacional electoral en la cual se definieron quienes serán los moderadores. Y, entre ellos, se destaca Sergio Roullier, periodista que vivió muchos años en Junín y actualmente está radicado en Rosario.
Democracia dialogó con Roullier sobre su designación. "Estoy muy feliz, voy a estar en el segundo debate que se hará en Buenos Aires, estaré en la segunda parte junto a Soledad Larghi, estoy tranquilo por la experiencia que he obtenido con los años, estoy agradecido a ATA (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) y al Canal 3 de Rosario, donde logramos instalar la cultura de los debates electorales", afirmó.
En sintonía, aclaró que "en el Canal 3 se hacen los debates desde hace 20 años, siempre estuve en la organización y moderando debates para elecciones de Intendente y Gobernador. Para esta ocasión, el canal me propuso a través de ATA, que nuclea a los canales del interior, además la cámara electoral pide que propongan a moderadores, para el sorteo que se conoció el pasado miércoles".
Sobre la opinión del debate como parte de la campaña, Roullier manifestó "hay muchos países del primer mundo que llevan muchos años con esta modalidad, ya es una instancia más de la campaña, clave y decisiva, acá en Argentina que se haya instalado desde el año 2015 me parece fundamental para reforzar el ejercicio de la democracia".
Sus años en Junín
Roullier habló afectuosamente sobre nuestra ciudad. "Tengo mucho cariño por Junín, llegué de adolescente desde Alberdi, hice la secundaria en el colegio Marianista y me inicié periodísticamente en Radio Junín. Incluso llegué a relatar fútbol durante algún tiempo y participé en algunos programas. Todo eso fue antes de irme a estudiar Comunicación Social a Rosario, donde vine hace ya 34 años. En Junín aprendí mucho, tengo muchos conocidos del rubro, incluso que trabajan en el diario Democracia", manifestó.
El Debate y sus parejas moderadoras
Iniciará dentro de siete días, durante la noche del domingo 1° de octubre en la Universidad de Santiago del Estero y de la semana siguiente en la Facultad de Derecho de la UBA.
En su primera jornada moderarán Rodolfo Barili (Telefé) y Evangelina Ramallo (por Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) y después irán Esteban Mirol (El Nueve) y Lucila Trujillo (TV Pública).
Mientras que el segundo debate, en Buenos Aires, tendrá como moderadores a Marcelo Bonelli (El Trece) y Mariana Verón (El Nueve). Y ese mismo día, después conducirán Sergio Roulier (ATA) y Soledad Larghi (América).
En ese debate, los candidatos darán sus propuestas sobre Economía, Educación, y el tópico elegido por el público en la web de la Cámara Nacional Electoral, Derechos humanos y convivencia democrática.
Las dos principales novedades en el formato del debate son que habrá por primera vez "participación ciudadana", que se canalizarán con preguntas que expondrán en la página de la CNE, y la otra es que, a diferencia de la última edición, habrá "hasta cinco derechos a réplica".
Los temas que debatirán los candidatos en la Ciudad de Buenos Aires serán Seguridad, Trabajo y Producción, y el cuarto eje -elegido por el público- será Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
COMENTARIOS