El nuevo director Ejecutivo del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham Félix Piñeyro” de Junín, Sebastián Meneses, afirmó ayer en una entrevista con Democracia que encontraron obras de infraestructura inconclusas, escasez de recursos humanos en varias áreas y falta de insumos básicos para las atenciones.
No obstante ello, el médico evitó cuestionar a la conducción saliente del establecimiento sanitario provincial y atribuyó la situación a la “tierra arrasada en materia de salud pública que dejó la gestión de Mauricio Macri en la Nación y María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires".
Construyeron un mástil nuevo y una rampa, que salieron 800 mil pesos, y no teníamos suero, son cosas inconcebibles, lamentó Meneses.
A pocos días de la asunción formal, Meneses afirmó que están realizando una auditoría de la gestión que recibieron y advirtió que hay que hacer un gran trabajo para sacar adelante al Hospital entre todos los sectores, los médicos, los gremios, los trabajadores, la dirección.
En esta línea, destacó el respaldo del ministro de Salud bonaerense, para “poner de pie al hospital, al que no solo vienen vecinos de Junín sino de toda la región”.
“Hay déficits en varios sectores”
“Hay déficits en varios sectores, desde insumos hospitalarios, hasta déficit de personal. Estamos viendo la readecuación de tareas de personal que para el ministerio figura en un sector, pero en realidad está cumpliendo tareas en otro, entonces está totalmente desvirtuado. Por otro lado, estamos acomodándonos los cinco directores a la tarea habitual para en un futuro ir separando el trabajo, para no superponernos en las tareas”, afirmó el profesional.
Y agregó: “En el tema obras falta aproximadamente un 20 por ciento para la finalización. Ocurre que surgió la inquietud de trasladar la oficina de Recursos Humanos al primer piso, para que estemos todos en un tándem, la parte legal, que funciona abajo, la dirección y la parte de recursos humanos, todo centralizado en el primer piso, así que por ahí encaramos esa parte que no está presupuestada, pero que con poco dinero creo que se puede llegar a realizar”, señaló.
“Entre los trabajos inconclusos hay sectores importantes como el shock room de adultos, que es el lugar donde ingresan inicialmente los pacientes, y después bueno, requieren internación, o van al piso, o a la guardia. Además, los pacientes que ingresan graves son reanimados en ese lugar, y hay un quirófano para pequeñas suturas. Falta la habitación del médico de guardia y algún office de enfermería. Ahora está todo mezclado, la parte de adultos le ocupa el lugar a pediatría, que debería estar funcionando en otro sector. La idea es que, cuando estén finalizadas las obras, pediatría y adultos tengan su lugar nuevo en la Guardia”, afirmó.
“Faltan insumos”
“La falta de insumos es una realidad, y nos estamos manejando con la predisposición y la buena voluntad de alguna clínica privada y con adelantos que han hecho algunos proveedores del ministerio, son procesos licitatorios que llevan su tiempo; quizás la otra gestión priorizó otras cosas y no esto. Por ejemplo construyeron un mástil nuevo y una rampa, que salieron 800 mil pesos, y no teníamos suero, son cosas inconcebibles”, lamentó.
“Ciudad de trauma”
“Conozco la situación de la accidentología de Junín por doble vía, por la parte hospitalaria y porque soy jefe del cuerpo médico de la Policía”, indicó.
Y amplió: “Sé que los siniestros son muchos, es una ciudad de trauma, lamentablemente, muchas veces con resultados fatales y otras veces afortunadamente con lesiones leves, pero que igualmente requieren de insumos hospitalarios y personal capacitado”.
Tercera edad
“La impronta o el compromiso que he asumido conmigo mismo es una correcta atención a los afiliados de PAMI, porque es una población vulnerable, que quedó medio desamparada por la caída del convenio con los especialistas y el Círculo Médico y desde el Hospital tenemos que darle una solución”, afirmó.
COMENTARIOS