ENCUENTRO DE SINDICATOS MUNICIPALES

Alfredo Atanasof: «Esperamos una distribución de la riqueza más equitativa»

El diputado nacional estuvo reunido con dirigentes municipales de la región. Brindó su apoyo al nuevo sindicato municipal que dirige Daniel Rosetti.

El diputado nacional Alfredo Néstor Atanasof estuvo ayer en nuestra ciudad y desarrolló varias actividades.Mantuvo una audiencia con el intendente Mario Meoni, estuvo en contacto con concejales del Frente para la Victoria, brindó una conferencia de prensa, y compartió un al-muerzo con referentes de sindicatos municipales de la región.

En la reunión estuvieron delegados del Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul y los secretarios generales de los sindicatos municipales de la zona (Ameghino, Chacabuco, Gral. Arenales, Gral. Pinto, Gral. Viamonte, Gral. Villegas, Leandro N. Alem y Lincoln).

Vale aclarar que el Dip. Atanasof es secretario general de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales Argentina (C.O.E.M.A.), secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Prov. de Bs. As. (F.S.T.M.P.B.A.)

Presidente de la Unión Latinoamericana de Trabajadores Municipales (ULATmun); y presidente Pro Tempore de la Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR (CPCM).

El nuevo gremio

En conferencia de prensa, llevada a cabo en instalaciones del Sindicato de Empleados de Comercio de Junín, Atanasof estuvo acompañado por Daniel Rosetti, secretario general del Sindicato Obreros y Empleados Municipales de Junín.

Manifestó que uno de los motivos por los cuales estaba en Junín era apoyar al nuevo gremio municipal que preside Rosetti.

«Los compañeros han llevado adelante una iniciativa exitosa, están pretendiendo representar los intereses de los trabajadores municipales frente a situación, que entendimos, de agotamiento de alguna conducción sindical que tuvieron los trabajadores durante estos años. Los resultados están a la vista, ellos han podido avanzar considerablemente», expresó.

Inmueble

Respecto a su entrevista con el intendente municipal Mario Meoni, dijo que habían conversado algunas cuestiones de mucha importancia para los trabajadores municipales como la posibilidad de poder llevar adelante algún programa de viviendas en conjunto, y la posibilidad de obtener la ayuda de parte del municipio para que puedan transformar una casa que es propiedad de la Federación  ( sita en Hipólito Yrigoyen 285) como un centro regional, un hogar para que las personas de los distritos vecinos que tienen que trasladar a sus familiares por cuestiones de enfermedad puedan tener un lugar para estar.

«Nosotros ya tenemos algunas iniciativas de este tipo, la más importante está en la ciudad de La Plata y pretendemos desarrollarla aquí en Junín», acotó.

Sobre el reconocimiento o no del intendente al nuevo gremio que dirige Rosetti, Atanasof manifestó: «el rol que las autoridades deben jugar en este proceso es el de aceptar la voluntad de los trabajadores, y si estos decidieron conformar esta organización el intendente correctamente ha reconocido esa voluntad».

Sueldos

Respecto a la posibilidad de plantear a nivel provincial un aumento para los sueldos de municipales, haberes que están bastante bajos en comparación con otros gremios, el diputado Atanasof dijo: «ese es un tema de debate permanente, en realidad todos los alegramos muchos cuando vemos una Argentina con los niveles de crecimiento que tiene, pero estaremos más felices cuando haya una distribución más equitativa de la riqueza».

«En eso estamos trabajando todos los dirigentes sindicales, no solamente los del sector municipal, y la situación particular de nuestro sector, estamos entrevis-tándonos con autoridades permanentemente y estamos llevando adelante negociaciones para poder obtener una recomposición salarial y mejorar nuestras condiciones laborales», dijo.

Respecto a la traba legal que hubo años atrás para el aumento de haberes de los trabajadores municipales, y que algunos acusan a él de ser quien impulsó esa norma, Atanasof respondió: «No, de ninguna manera, en realidad Argentina eclosionó en el 2001, hoy pareciera que estamos muy lejos pero no debemos olvidar lo que nos pasó hace no tanto tiempo y por supuesto, esto es lo que ha provocado una caída en el nivel de los ingresos de todos los trabajadores. Esto es lo que esta-mos intentando recuperar». Ante el planteo que otros gremios habían logrado un progresivo aumento de sueldos, contra la postergación de los sueldos de los municipales, el diputado insistió: «creo que la postergación es de carácter general, por supuesto hay organizaciones sindicales que han obtenido mejoras desde el punto de vista salarial. Aquí en Junín tienen un componente salarial que se basan sobre tres elementos: el sueldo básico, bonificación no remunerativa y asignación por presentismo.

Hay que mejorarlos, encontrar la forma para poder avanzar en esa dirección y generalmente los trabajadores municipales suelen ser el resultado del éxito o el fracaso de las administraciones municipales».

Riquezas

A la pregunta de si consideraba una deuda del gobierno nacional la falta de la distribución de la riqueza que se evidencia hoy, el legislador dijo: «hay un camino para alcanzarla. No nos olvidemos de lo que pasó en la Argentina, a veces mucha gente se olvida rápidamente, pero bueno, a mí me tocó ser protagonista de ese momento y verdaderamente puedo decirle que estuvimos frente a la crisis más profunda de la historia contemporánea de nuestro país.

Al borde de la cornisa. Ahora el presidente Kirch-ner, sin ninguna duda, está llevando adelante un proceso, sacando a la Argentina de la crisis. La salida de la crisis implica, entre otras cosas, redistribuir la riqueza de mejor manera».

COMENTARIOS