La Municipalidad informó que ayer empezó la veda para pescar en las lagunas de Junín y se mantendrá hasta el 30 de noviembre inclusive. Mientras dure la restricción, se podrá practicar la actividad únicamente los sábados, domingos y feriados.
Desde el área de Pesca del Municipio señalaron que solamente se podrán extraer piezas que superen los veinticinco centímetros y advirtieron que se realizan controles con personal de esa dependencia comunal e inspectores municipales.
Sobre estas tareas, el responsable de Inspección General, Walter Ledesma, explicó: "Desde el 1 de septiembre comenzó la veda para pescar en nuestras lagunas. Y por tal motivo queríamos comunicar esta resolución y evitar multas, ya que habrá personal recorriendo y controlando las lagunas. Para nosotros es muy importante el pejerrey, lo queremos cuidar y mantenerlo. Viviana Lobatto viene haciendo un gran trabajo al frente de la Central de Cría y entre todos tenemos que cuidar el recurso que tenemos. Habrá controles en todas las lagunas y queremos prevenir cualquier tipo de inconvenientes".
Por su parte, la representante del Ministerio de Agroindustria y a cargo de la Central de Cría, Viviana Lobatto, indicó: "El tema de la veda es una disposición del Ministerio de Agroindustria que lo pone todos los años mediante la resolución 89/08. La veda de Junín es parcial, ya que se permite los sábados, domingos y feriados. Hay que respetar el tamaño de captura que es de 25 cm y el cupo que es de 15 piezas por pescador por día, también en rios y arroyos. Tampoco se permite la moto naútica y los motores fuera de borda pueden circular a no más de 15 km de velocidad. Se elige esta fecha porque hay estudios detrás de esta veda. La hembra de pejerrey tiene dos ciclos grandes, uno en otoño y la mayor en primavera. Por tal motivo, en esta fecha es donde la mayor cantidad de hembras de pejerrey se encuentran desovando y las cuidamos".
"La laguna tiene una muy buena cantidad de pejerreyes y hacemos estudios todos los años para conocer a la población. Los mismos serán en el mes de octubre, como siempre lo hacemos. Le pedimos a la población que la cuide ya que es un recurso muy importante para toda la ciudad. Existe un organismo de fiscalización, hay inspectores municipales, una patrulla rural y controles que se realizan a tal fin. Entre todos debemos cuidarlos porque es nuestro", dijo Lobatto.
COMENTARIOS