La escritora Isabel Allende es destituida del Senado de Chile por intentar comprar la casa de su padre
DURO REVÉS PARA EL GOBIERNO DE BORIC

La escritora Isabel Allende es destituida del Senado de Chile por intentar comprar la casa de su padre

El Tribunal Constitucional de su país consideró que la célebre novelista, hija del Presidente asesinado por la dictadura de Pinochet, violó un artículo de la Constitución de su país que le prohíbe a los legisladores celebrar contratos con el Estado.

El Tribunal Constitucional de Chile -un fuero especial que regla exclusivamente cuestiones institucionales- destituyó este jueves a la senadora del Partido Socialista chileno, Isabel Allende. La legisladora es conocida en el mundo por su extensa obra literaria y por ser hija del expresidente de su país, Salvador Allende, asesinado en 1973 durante el golpe militar que instauró a la dictadura de Augusto Pinochet.

El Tribunal emitió el fallo tras aceptar una denuncia contra Allende por violar el artículo 60 de la Constitución, que prohíbe a parlamentarios celebrar contratos con el Estado. El caso está vinculado al fallido intento del gobierno chileno -hoy a cargo del presidente socialista Gabriel Boric- de adquirir la ex casa de Salvador Allende para convertirla en museo.

La vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, reaccionó esta noche al fallo. “Nos corresponde respetar los fallos del Tribunal Constitucional, pero lamentamos una decisión que generaría un precedente grave”, dijo. La funcionaria subrayó que la senadora Allende, con más de 30 años en el Congreso, representa un “compromiso democrático que marcó la historia del país”.

“Su salida del cargo significaría una tremenda pérdida para el Congreso Nacional, donde impulsó proyectos clave en derechos humanos e igualdad de género”, agregó.

Asimismo, recordó que Allende fue la primera mujer en presidir el Senado, liderando reformas tributarias, laborales y educacionales.

Consultada sobre si el Gobierno asume responsabilidad por la destitución, Etcheverry aclaró que “el TC es un órgano autónomo. Nosotros respetamos su decisión”. Sin embargo, reconoció errores administrativos en el proceso de compra y mencionó sumarios en curso, pero descartó que existiera un contrato formal. “Se evaluó rescindir, pero al no haber contrato, no había nada que resiliar”, dijo.

Asimismo, la vocera defendió las acciones del Presidente Boric. “El decreto emitido (para la compra de la ex casa de Allende) fue validado por Contraloría. Es un acto legal”. Pero admitió que “el Gobierno pasó por alto advertencias jurídicas”, aunque insistió en que los hechos sean esclarecidos en Fiscalía.

Ocho de los diez jueces  que integran el Tribunal que se expidió sobre Allende -incluidos algunos designados por Boric- votaron a favor de la destitución. Pero detrás de la medida, más allá del legalismo, emerge una tensión política entre el oficialista Partido Socialista, que apuntó a su ex aliado, el Frente Amplio, acusándolo de -en este caso- asociarse con la “extrema derecha”.

Isabel Allende es una de las tres hijas que tuvo el presidente socialista chileno Salvador Allende, asesinado por la dictadura de Pinochet el 11 de septiembre de 1973. Pero más allá de este parentesco, es considerada una de las autoras más destacadas en la literatura en español: ha vendido más de 73 millones de ejemplares de sus libros, que han sido traducidos a 42 idiomas. Su obra combina elementos de realismo mágico con temas históricos y sociales. Algunas de sus novelas más famosas incluyen La casa de los espíritus, Eva Luna y El amante japonés.

Se exilió de Chile tras el golpe de Pinochet y regresó en 1989. Fue diputada y es senadora desde 2010. Tiene 82 años.

 

COMENTARIOS