El húngaro Viktor Orban.
El húngaro Viktor Orban.
“¡JE SUIS MARINE!”

Apoyo de la ultraderecha europea tras la condena

Con Hungría a la cabeza, varias voces de la extrema derecha europea denunciaron ayer la condena e inhabilitación de la líder ultraderechista francesa, Marine Le Pen, por malversación de fondos públicos cuando era eurodiputada. 

El multimillonario estadounidense Elon Musk, asesor cercano del presidente Donald Trump, tildó de abuso “del sistema judicial” la inhabilitación de Le Pen, que por el momento no podrá presentarse a las elecciones presidenciales de Francia en 2027. “Cuando la izquierda radical no puede ganar mediante el voto democrático, abusa del sistema legal para encarcelar a sus oponentes (...)”, escribió Musk en su red social X. 

“¡Je suis Marine!” (“¡Yo soy Marine!”) escribieron en francés en la red social X de Musk los máximos líderes de la ultraderecha en Europa, haciéndose eco del lema “Je suis Charlie”, ampliamente usado para denunciar en 2015 el ataque islamista al semanario satírico Charlie Hebdo en París. 

El Kremlin consideró la sentencia como una injusticia y afirmó que se trataba de una “violación de las normas democráticas”. “Nuestras observaciones de lo que ocurre cada vez más en las capitales europeas es que van por el camino de la violación de las normas democráticas”, reaccionó su portavoz, Dmitri Peskov. 

La líder de la Agrupación Nacional (RN) ve ahora comprometido su futuro político después de tres intentos fallidos por llegar a la presidencia y que se perfilaba como una de las favoritas para las presidenciales de 2027. “¡Je suis Marine!”, escribió su aliado húngaro Viktor Orban en la red social X. Para el primer ministro nacionalista, Le Pen se une a las filas de los “patriotas” que han sido víctimas de un complot como el presidente Trump o el viceprimer ministro italiano Matteo Salvini. El líder de La Liga también prestó su apoyo a Marine Le Pen. “No nos dejemos intimidar, no nos detengamos: Vamos con todo, amiga mía”, escribió Salvini.

COMENTARIOS