Carlos Ferraris, intendente de Alem.
Carlos Ferraris, intendente de Alem.
LEANDRO N. ALEM

Realizan gestiones para que las obras públicas inconclusas puedan terminarse

Entre los trabajos que el Municipio quiere que concluya están las 127 viviendas cuya construcción está avanzada en un 50 por ciento, pero hoy las obras están paralizadas.

El intendente municipal Carlos Ferraris habló sobre las gestiones que se están haciendo para que obras públicas inconclusas puedan terminarse.

El mandatario se refirió a la reunión que mantuvo con el equipo de Obras Públicas municipal y de las gestiones que se podían hacer y “más también”, dijo.

Respecto a las 127 viviendas sin terminar que están en la ciudad de Vedia, están paralizadas. “Estuve con la nueva ministra de Hábitat de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, y su equipo de trabajo. Presenté mi inquietud, que obviamente tiene que ver con todo lo que trae aparejada una obra paralizada -vandalismo, ocupación ilegal, robos, etc.”, advirtió.

Según lo expuesto, el objetivo del jefe comunal es que se puedan terminar esas viviendas “que con tanto esfuerzo gestionamos – dijo el intendente- , desde buscar los terrenos, ponerlos en condiciones para construir, levantar las casas”.

Apuntó que actualmente las 127 viviendas se encuentran en un 50% de avance. “Hemos pedido enfáticamente que se reactive esa obra, sabemos la falta que hacen. Además, desde mi óptica de intendente, no hay nada más lindo que entregar esas llaves. Soy el primero que está al frente trabajando incansablemente para que podamos avanzar con esa obra”, manifestó.

Piletas climatizadas

Según lo expuesto por el intendente, el complejo de piletas climatizadas es también una obra que interesaba muchísimo a su gestión, porque “fue desde el inicio pensado para la salud, la rehabilitación, la discapacidad”.

Apuntó que el tema tenía “una mirada muy sensible” y que además constituía una fuente de trabajo importante para la gente del distrito. 

“Estamos cumplimentando la etapa del cerramiento de baños y vestuarios.  Ahora vamos a presupuestar cómo seguimos. O sea, lo que tendría que haber sido todo en una etapa, hay que hacerlo de a poco, preguntando cuánto sale esto y aquello y avanzando a paso de hormiga. Debería estar terminado, pero deberemos ir en cuotas, evaluando hasta dónde nos da el bolsillo”, dijo.

“Recuerden que tenemos un presidente que tanto en campaña como en ejercicio de su investidura ha dicho claramente que él no piensa hacer obra pública, que los intendentes vayan  a ver  a los privados para hacerla. A ver, díganme, ¿qué privado va a querer hacer una pileta climatizada en Vedia? ¿Qué privado va a querer levantar viviendas en el distrito? Ninguno, por supuesto. Sabemos perfectamente que por ese lado no tenemos chance de nada”, apuntó Ferraris.

“¿Qué hacemos entonces? ¿Rendirnos? Nunca. Estamos tratando de encontrarle la vuelta a ver cómo podemos hacer para que estos proyectos hermosos se terminen. Pero lógicamente ya se dilataron en el tiempo”, manifestó.

Pavimentación

El jefe comunal dijo también que los proyectos de pavimentación que tenían, tanto el de la calle Mitre como el de la Av. 25 de Mayo, fracasaron dos veces en los llamados a licitación “por el mismo motivo: la imposibilidad de seguirle el tranco a este ajuste y a esta inflación galopante que nos afecta a todos”.

“No hay valores de referencia, porque el precio del pavimento está ligado al del petróleo. Y es inviable hacerlo, ya que los montos otorgados en el momento –que nos permitían llevar a cabo todo el trazado previsto- hoy nos alcanzan para dos cuadras, con suerte”, advirtió.

No obstante estos inconvenientes que impiden concluir obra pública importante como las mencionadas, el intendente afirmó que no iban a bajar los brazos. 

“El equipo de Obras Públicas está trabajando para presentar otro proyecto: ya que no podemos pavimentar ni llamar a licitación, bueno, armemos un proyecto por Administración, que podamos hacerlo con mano de obra propia, y cambiar la técnica de pavimentación. En lugar de usar pavimento negro, será de hormigón. Lo haríamos con cuadrilla propia. Y si bien no alcanzaríamos a hacer la cantidad de cuadras que teníamos pensadas, si podremos, a lo mejor, avanzar un poco y seguir llegando a los frentistas”, propuso.

COMENTARIOS