GESTAPO DE JUNTOS POR EL CAMBIO

El caso que implica a Vidal y Macri seguirá en La Plata

La Justicia Federal de La Plata confirmó que el caso sobre la "Gestapo", que involucra a las administraciones de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires y Mauricio Macri a nivel nacional, va a continuar tramitándose en la misma jurisdicción, pese a los intentos de los implicados por trasladar la causa a los tribunales federales de Comodoro Py, donde podrían obtener un resultado más favorable.

En efecto, la Cámara Federal de la capital bonaerense rechazó las apelaciones presentadas por los implicados. De esta forma, se le dio la razón al magistrado Ernesto Kreplak, quien ya había rechazado el traslado a los tribunales de Retiro, por cuestiones de economía procesal.

La estrategia de los involucrados en el caso era anexar el expediente a la causa conocida como 'Mario Bross', en la que se investigan tareas de espionaje ilegal contra dirigentes sociales, líderes políticos, sindicalistas y hasta periodistas.

"Incluir esta causa, en la que se investiga una específica y sofisticada maniobra, dentro de un proceso caracterizado por la amplitud de su objeto, la multiplicidad de las líneas de instrucción abiertas, así como de presuntas víctimas e imputados que en nada se relacionan con el caso que aquí se trata, resultaría claramente contraproducente para la continuidad de esta pesquisa", había argumento Kreplak.

En este caso se investiga si existieron actividades irregulares, o una conspiración, entre dirigentes macristas y exespías de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para detener al gremialista de la construcción Juan Pablo  Medina, mientras Mauricio Macri era presidente y Vidal gobernadora.

Así, están procesados: dos funcionarios del Gobierno de Vidal, el exministro de Trabajo Marcelo Villegas y el exsubsecretario de Justicia Adrián Grassi; el intendente de La Plata, Julio Garro; el senador provincial de Cambiemos Juan Pablo Allan; y los exdirectivos de la AFI, De Stefano, Darío Biorci y Diego Dalmau Pereyra.

"Sin perjuicio de algunos elementos que podrían retrotraer las conversaciones en ese sentido, el primer antecedente suficientemente comprobado hasta aquí consiste en una reunión llevada a cabo el 4 de mayo del 2017 en Casa Rosada, de la que participaron funcionarios de los gobiernos nacional y provincial, tras la cual se habrían activado diversas acciones para avanzar con la estrategia aludida", alertó.

COMENTARIOS