Para no ser pobre, una familia porteña necesitó casi $495.000
EN DICIEMBRE

Para no ser pobre, una familia porteña necesitó casi $495.000

Una familia tipo porteña de cuatro personas, dos mayores y dos niños, necesitó $494.791 en diciembre para no ser considerada pobre (sin tener en cuenta el alquiler y las expensas), según informó este miércoles la Dirección General de Estadísticas y Censos (Dgeyc) porteña.

En tanto, el mismo grupo familiar debió cobrar más de $745.270 para ser clasificada como de clase media.

Por su parte, para escapar de la indigencia y cubrir las necesidades de la Canasta Básica Alimentaria fueron necesarios $290.411. La canasta básica total (CBT), que marca la línea de pobreza, aumentó 24,71% durante en diciembre pasado, tres puntos y medio porcentuales por encima de lo que marcó la inflación general de ese mes en la Ciudad (21,1%).

En la comparación interanual, debido al impacto de la inflación en los bienes de consumo, principalmente alimentos y bebidas, la canasta Básica se encareció 223,5%, más de 25 puntos porcentuales que la inflación general interanual, que marcó 198,4%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el jueves la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre pasado que, según estimaciones privadas, se habría ubicado en un rango de entre 25% y 30%.

De confirmarse este porcentaje, el acumulado del año se ubicaría por encima del 200%, una cifra de tres dígitos que el país no alcanzaba desde la hiperinflación de 1990. Hasta noviembre pasado, último mes de ejercicio pleno del gobierno de Alberto Fernández, la inflación interanual acumulaba una suba del 160,9% interanual, según el Indec.

El martes pasado, el portavoz presidencial Manuel Adorni sostuvo que el Gobierno está llevando adelante un "plan para estabilizar" la economía. En medio de los aumentos generalizados en varios rubros, el vocero advirtió que va a llevar un tiempo salir de la "encerrona inflacionaria".

COMENTARIOS