Alimento porcino

En tiempos en que la industria láctea se encuentra en el centro del debate de las economías regionales, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmaceúticas de la Universidad Nacional de Rosario ingenió un proyecto de vinculación inclusiva para recuperar las proteínas del suero láctico que generalmente se desecha y agregarle valor a través de un proceso sustentable.
La investigación “Procesamiento sustentable y puesta en valor del suero lácteo” se fundamenta en aprovechar el suero láctico para consumo humano ya que si bien es un subproducto de la industria quesera que posee en un elevado volumen de líquido dispersas biomoléculas de alto poder nutritivo (lactosa, proteínas y materia grasa), contiene un sabor desagradable por lo que debe ser procesado para su utilización. Pero recuperar los nutrientes del suero se hace inaccesible a las pequeñas y medianas empresas, lo que les significa un problema, ya que tampoco pueden descartarlo.
La doctora Valeria Boeris, afirma que “la manera en que actualmente se hace es costosa por lo cual nos proponemos desarrollar un proceso accesible para las PyMES para recuperar las moléculas de interés biológico del suero utilizando técnicas sencillas, económicas”

COMENTARIOS