El argentino Manuel Andújar fue ganador del Rally Dakar 2024 en cuatriciclos.
El argentino Manuel Andújar fue ganador del Rally Dakar 2024 en cuatriciclos.
FINALIZÓ EL DAKAR 2024 EN ARABIA SAUDITA

El piloto argentino Manuel Andújar resultó ganador por segunda vez en cuatriciclos

El bonaerense aportó la octava estrella en la categoría, que tiene a la Argentina como país más triunfador.

El piloto argentino Manuel Andújar (Yamaha) se consagró campeón del Rally Dakar 2024 en Arabia Saudita y logró su segundo título personal, luego de ingresar como escolta del francés Alexandre Giroud (Yamaha) en la última etapa realizada ayer con epicentro en la ciudad de Yanbu.

El bonaerense, también ganador de la edición 2021, cubrió el recorrido total de la prueba, unos 7.891 kilómetros (4.727 cronometrados), con un tiempo acumulado de 64 horas, 16 minutos y 53 segundos. Finalizó con una diferencia de siete minutos 59 segundos sobre el francés Giroud, quien buscaba su tercera coronación consecutiva después de lograr el trofeo en 2022 y 2023. 

El podio de la división Quads lo completó el eslovaco Juraj Varga, tripulando una Yamaha.

Giroud se impuso en seis de las doce etapas del Dakar 2024 pero no le alcanzó ante la regularidad del argentino, quien se clasificó entre los tres primeros de cada día y administró con una estrategia perfecta la distancia conseguida. Con emoción por su logro, después de abandonar en las últimas dos ediciones, el argentino envió un mensaje a quienes "Dicen que la categoría de los cuatriciclos está desapareciendo", sin reparar que "fue la más competitiva este año", pese a terminar con sólo siete participantes sobre los terrenos árabes.

Andújar, de 27 años, aportó la octava estrella en la categoría que tiene a Argentina como país más ganador. Las seis anteriores fueron logradas por Marcos Patronelli en 2010, 2013 y 2016; su hermano Alejandro en 2011 y 2012 y Nicolás Cavigliasso en 2019.

 

Kevin Benavides obtuvo la etapa final, en motos

En la categorías motos, el argentino Kevin Benavides (Red Bull KTM) se impuso en el último parcial y finalizó cuarto en la clasificación general, detrás del nuevo campeón, el estadounidense Ricky Brabec (Honda), del botsuano Ross Branch (Hero) y del francés Adrien van Bereven (Honda).

El salteño, consagrado en 2021 y 2023, lideró la última etapa con un tiempo de una hora 48 minutos 40 segundos  para completar los 328 kilómetros (175 cronometrados), por delante del australiano Toby Price (Red Bull KTM) y su hermano Luciano Benavides (Husqvarna), quien completó el podio, dos puestos por arriba del riojano Diego Gamaliel Llanos (KTM).

Luciano finalizó séptimo en la general y no pudo descontar la desventaja que tenía respecto de Price para igualar sus mejores actuaciones históricas en la carrera, los dos sextos puestos logrados en 2020 y 2023.

 

Carlos Sainz fue ganador en autos y macik en camiones

Por otra parte, el español Carlos Sainz (Audi) no dio lugar a la sorpresa y firmó por cuarta vez su coronación en el Dakar, que había quedado como un simple trámite el jueves, después del retraso del francés Sebastien Loeb (Prodrive).

El madrileño, de 61 años, repitió la gesta de 2010, 2018 y 2020, esta vez escoltado por el belga Guillaume de Mevius (Toyota) y el propio Loeb, que venció en el segmento de este viernes y aseguró su presencia en el último escalón del podio.

El argentino Juan Cruz Yacopini (Toyota), décimo en la etapa de ayer, terminó el rally más exigente del mundo en el 28° puesto del clasificador global. En camiones, cerraron con festejo para los representantes de la República Checa, quienes se quedaron con el triunfo en la última etapa con Ales Loprais (Praga) y con la consagración para Martin Macik (Iveco) en la general. Así el título vuelve a manos de un checo, luego de 23 años.

Ales Loprais completó el último día, que tuvo un recorrido a través de las adyacencias a la ciudad de Yanbu y lo hizo en un tiempo de una hora, 56 minutos y 41 segundos, que le permitieron superar por 90 segundos a su compatriota Jaroslav Valtr (Tatra). 

En tanto que el campeón 2023, el neerlandés Janus van Kasteren llegó a la meta en la tercera posición, a un minuto y 44 segundos. Martin Macik sumó un total de dos horas, tres minutos y tres segundos para completar la etapa, que lo vio llegar en la quinta posición, lo que fue suficiente para consagrarse campeón por primera vez en 12 años de participación. 

El tiempo total de la tripulación vencedora fue de 54 horas, 34 minutos y 48 segundos, al mando del Iveco del MM Technology, junto a František Tomášek de copiloto y David Švanda de mecánico. En la categoría Challenger  T-3 el final fue emocionante, quedando sellado el triunfo de la española Cristina Gutiérrez luego de terminar a 25 minutos por detrás de Mitch Guthrie. 

Aprovechó los problemas mecánicos del estadounidense para consagrarse campeona en la categoría y se convirtió en la primera mujer que gana un título en el Dakar desde lo hecho por la alemana Jutta Kleinschmidt campeona del París–Dakar coches en 2001, con Mitsubishi.

La victoria en la etapa fue para el brasileño Marcelo Gastaldi con un tiempo de una hora, 55 minutos y 22 segundos, mientras que en la general, Gutierrez festejó el título con un total de 53 horas, 59 minutos y 47 segundos, dejando al estadounidense Guthrie en el segundo lugar, a 36 minutos y 46 segundos, en tanto que el podio quedó conformado por el lituano Rokas Baciuska, a 58 minutos y 47 segundos.

El cordobés Nicolás Cavigliasso, navegado por su esposa, Valentina Pertegarini en el Taurus Factory Team, terminó noveno en la general, con un tiempo total de 60 horas, 36 minutos y seis segundos.

COMENTARIOS