Más de 600 empleados en todo el país fueron despedidos.
Más de 600 empleados en todo el país fueron despedidos.
CORREO ARGENTINO

Se incrementan los retiros voluntarios y se teme por el cierre de más sucursales

Cada vez más empleados de oficinas de nuestra región aceptan la propuesta y, de esa manera, se reduce drásticamente la cantidad de personal. Tal es el caso de Ameghino, donde quedó un solo trabajador para toda la localidad. "Hay mucho miedo e incertidumbre", destacaron.

A fines del mes de abril comenzaron los despidos en el Correo Argentino. A los más de 600 telegramas que fueron enviados bajo una "reestructuración y reorganización empresarial", se suman cientos de trabajadores que dejaron sus puestos de trabajo aceptando el retiro voluntario. "No nos queda otra, es eso o que nos echen", sostuvieron los ahora, ex empleados del Correo. La mayoría con más de 30 años de servicio. "Hemos dejado nuestra vida en la empresa", relataron a Democracia y aseguraron que dieron muchas más horas de trabajo que las que les correspondía.

"Decidí irme por la puerta grande por la que entré", expresó Santos José Ullúa, de 54 años y oriundo de Ameghino. Tatín, como es conocido en el lugar, trabajó 39 años en el Correo, entró cuando tenía tan solo 15. "Cuando empezaron a despedir gente y después salió lo del retiro voluntario, me senté con mi familia y decidí irme, porque venía muy brava la cosa", relató y agregó "era irse así o que me echen. Con el Jefe, que lleva 36 años de servicio, hicimos retiro voluntario. Por ahora, va a quedar un solo cartero en una ciudad de casi 9 mil habitantes". 

En ese sentido, dijo que es "todo incertidumbre" y no se sabe qué va a pasar". "Hay que seguir mirando hacia delante, lo único que nos fortalece es el apoyo de nuestra familia", afirmó Tatín y añadió: "La situación está brava, sabemos que va a venir otra ola de despidos, por eso, preferimos irnos por la puerta grande".

Por último, expresó: "Esperemos que esto se corte, que la gente ya no se quede sin trabajo, porque hay una realidad, en este país pagamos siempre todos los trabajadores", y agregó: "Terminamos pagando aquellos que queremos la empresa, los que hemos dejado nuestra vida allí". 

 

En Junín, se suman los retiros voluntarios

El 27 de abril despidieron alrededor de 600 empleados en todo el país bajo un telegrama que decía reorganización y reestructuración de la empresa. Fueron despedidos de un día para el otro, entre ellos estaba yo. Me llegó el telegrama después de 31 años de trabajo", relató un ex empleado de la sucursal Junín y agregó "acá ya hay seis personas que firmaron el retiro voluntario pero aún lo están evaluando". 

Cabe recordar que, para aceptar el retiro, hay tiempo hasta el próximo viernes 24 de mayo. "Hay ciertas amenazas, o te vas o te echan. Pero si te echan, te pagan una indemnización a un 50%, no lo que corresponde", afirmó y agegó que "hay lugares del país donde el correo ya no presta el servicio. Acá en la zona, pasó con Rafael Obligado, Baigorrita y Morse". 

 

Pueblos aislados

A las localidades mencionadas, se suman Roberts, en Lincoln y O`Higgins, en Chacabuco, donde despidieron al cartero que tenía más de 27 años de servicio y la localidad se quedó sin correo. Además, hay preocupación en Pasteur, Arenaza, Alberdi, Vedia, Leandro N. Alem y Los Toldos. "Tenemos entendido que el viernes cierra la sucursal de Alberdi", afirmaron a Democracia distintas fuentes consultadas. 

En ese sentido, el intendente de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris, se mostró preocupado ante la posibilidad latente de que se cierren las oficinas de Correo Argentino en Alberdi y Alem. "Cerrar las oficinas del correo, sería un gran retroceso. Me hace recordar cuando la ex gobernadora Vidal cerró la oficina de ARBA en Alberdi, que luego logramos la reapertura con Axel", expresó el Jefe Comunal y añadió "perdemos un servicio fundamental para que nuestras localidades puedan estar conectadas con las demás de todo el país. Éste es un suceso que se multiplica en todo el territorio nacional, donde el Estado Nacional ve a las oficinas de correo de comunidades chicas como un gasto y decide cerrarlas, dejando a trabajadores sin una fuente laboral".

 

Preocupación regional

La diputada bonaerense, Silvina Vaccarezza, de la localidad de Alberti presentó un proyecto donde expresa su preocupación y rechazo a la medida adoptada por el Gobierno Nacional en relación al cierre de Sucursales pertenecientes a la empresa Correo Argentino y al despido de su personal.

"Según pudo conocerse esta semana, el cierre de oficinas de Correo Argentino se están dando en distintas ciudades y pueblos del interior bonaerense. La medida afecta no sólo los puestos de trabajo, sino que genera complicaciones para pequeñas localidades, donde las oficinas se utilizan no solo por el servicio postal sino también para cobrar distintos tipos de prestaciones sociales", sostuvo en un posteo en sus redes sociales y agregó "a este momento, los avisos de cierres o la situación de incertidumbre se extendió, por lo menos, a sucursales en General Alvear, Roque Pérez, Roberts (Lincoln), González Moreno (Rivadavia), Alberti, Quiroga (9 de Julio), Henderson (Hipólito Yrigoyen), Adolfo Gonzales Chaves, Benito Juárez, Salazar (Daireaux), Pasteur (Lincoln), Colina (General La Madrid), Bonifacio (Guaminí), Monte Hermoso, Felipe Sola (Puan), Salliqueló, Saldungaray (Tornquist), Tres Lomas, y Pellegrini".

Por último, resaltó "estas acciones son una clara muestra de la ausencia de conocimiento del territorio, de las distancias y de las necesidades del vecino, y fundamentalmente del rol social que cumple el Correo Argentino. El ajuste y la búsqueda obstinada del equilibrio fiscal no debe traducirse en recorte de servicios fundamentales para la comunidad".

COMENTARIOS