None
David Camps.
EDUCACIÓN

Ingenio y creatividad en Junín desplegados en la Semana de la Educación Técnica

Las escuelas abrieron sus puertas al público y le mostraron a la comunidad todo lo trabajado durante el año en sus aulas y talleres. TeleJunín estuvo en la EEST Nº 1 donde recorrió los stands y dialogó con el director David Camps y la inspectora María Ines Costa.

Las escuelas de Educación Técnica de Junín vivieron una semana especial con un sinfín de actividades interesantes, cada una desde su orientación específica, puso en juego su ingenio y creatividad para mostrarle a la comunidad lo trabajado durante el año en sus aulas y talleres. 
En el marco de la Semana de la Educación Técnica cientos de estudiantes presentaron sus trabajos, premios y acciones. TeleJunín estuvo en la EEST Nº 1 donde recorrió los stands y dialogó con el director David Camps y la inspectora María Inés Costa.

“Estamos festejando el día con mucho trabajo que los chicos han estado haciendo en distintas áreas. Es un placer y nos estamos abriendo un poco a la comunidad para que vea lo que se trabaja acá en el día a día con prototipos que son únicos como una antigua moto que se trasformó en eléctrica; o una máquina torsionadora para el laboratorio.
“Son únicos estos elementos que han llevado tiempo de ensayos, prueba y error; y de investigación carpeta de campo. Los chicos nos traen ideas y los profes los guían. Agradezco el acompañamiento que nos da nuestra inspectora que se hace la agenda para estar en cada escuela de cada distrito. Es un gusto poder estar un año más festejando de esta manera”, subrayó.

“Llena de placer”
La inspectora de Educación Técnica, Costa, manifestó: “Ver el trabajo de los chicos y ver el producto final de lo que fueron abordando durante todo el año en las distintas asignaturas, llena de placer y entusiasma porque quieren que uno los conozca”.
“Cada año conlleva su nivel de complejidad. El Ciclo Básico con la formación dentro de los talleres en los tres espacios. Y el ciclo superior con la especificidad de cada tecnicatura. Recordemos que la Escuela hoy por hoy brinda cuatro tecnicaturas que no es poco”, apuntó.

“En el perfil de cada una, muestra un producto innovador en cada uno de los stand, reciclando piezas en el taller. Por ejemplo hicieron una máquina para el control de resistencia de materiales que es un sistema mecanizado reciclando piezas que tenían guardadas, lo que demuestra por qué fueron finalistas nacionales”, afirmó. 
“La Técnica 2 también hizo su muestra donde tiene la tecnicatura en Informática y trabajan mucho la programación e impresión en 3D, algo muy innovador. Lo que más me llamó la atención es como a través de la robótica logran el nivel de abstracción que es muy significativo y evidencia el resultado final cuando ellos muestran lo que programaron”, finalizó.

COMENTARIOS